Categorías: Hoy en la red

Un videojuego gana la carrera contra el envejecimiento cognitivo

Científicos de la Universidad de California (EE UU) han encontrado una manera de revertir algunos de los efectos negativos del envejecimiento sobre el cerebro mediante el uso de un videojuego diseñado para mejorar el control cognitivo.

Los resultados, publicados esta semana en la revista Nature, muestran cómo este software en 3D puede mejorar el rendimiento cognitivo –el uso de recursos como la percepción, la memoria, el procesamiento– en personas mayores y sanas.

Los investigadores mantienen que el juego proporciona una medida de apoyo científico para el ‘floreciente’ campo del fitness cerebral, criticado por la falta de evidencia de que este tipo de entrenamiento pueda provocar cambios duraderos y significativos en el órgano.

«El hallazgo revela cómo es de plástico el cerebro envejecido», explica Adam Gazzaley, profesor de la universidad americana y uno de los autores del trabajo. Gazzaley es cofundador de la compañía Akili Interactive Labs, que está desarrollando la próxima generación del videojuego.

En la versión actual, los participantes compiten con un coche por una pista sinuosa mientras que en la pantalla aparecen varias señales de tráfico. Los conductores tienen instrucciones de estar atentos a un tipo específico de señal, sin tener en cuenta todos los demás, y presionar un botón cada vez que aparezca ese signo particular.

La necesidad de cambiar rápidamente de conducción para responder a los signos –es decir, la multitarea– genera interferencias en el cerebro que empeora la actuación. Es más, los investigadores encontraron que estas interferencias aumentan dramáticamente durante toda la vida adulta.

Rejuvenecer el cerebro

Sin embargo, después de recibir tres horas a la semana de entrenamiento en el juego durante más de un mes, los participantes (de 60 a 85 años de edad) mejoraron su habilidad hasta que esta superó a la de una persona con veintitantos años que jugaba por primera vez.

El ejercicio también optimizó el rendimiento en otras dos áreas cognitivas importantes: la memoria de trabajo y la atención sostenida. Además, los participantes mantuvieron sus habilidades en los juegos incluso seis meses después de que el entrenamiento terminara.

Según concluyen los autores, este estudio proporciona evidencia de cómo un videojuego destinado a los procesos neuronales deteriorados se puede utilizar para diagnosticar déficits, evaluar los mecanismos neuronales subyacentes y potencialmente mejorar las capacidades cognitivas.

Acceda a la versión completa del contenido

Un videojuego gana la carrera contra el envejecimiento cognitivo

SINC

Entradas recientes

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

44 minutos hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

3 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

10 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

10 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

11 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

12 horas hace