Hoy en la red

Una firma española lidera la creación de videojuegos de rehabilitación basados en Kinect

Kinect, el sensor de movimientos de la consola Xbox de Microsoft, se ha mostrado como una herramienta eficaz para su uso en rehabilitación, gracias a la capacidad de este dispositivo de convertir al cuerpo en un mando a distancia para controlar aplicaciones con un simple gesto, un movimiento o un comando de voz. La firma española Virtualware ha visto también este potencial y lo ha utilizado para desarrollar su plataforma VirtualRehab, que cuenta con el aval científico de la Sociedad Española de Neurología (SEN), según ha informado la empresa durante una presentación celebrada hoy en Madrid.

Julio Álvarez Guzmán, director de la unidad de negocio de salud de la empresa, ha indicado a SINC, que otros centros, asociaciones y hospitales utilizan también Kinect para rehabilitación, pero explica que estas instituciones están usando videojuegos comerciales ya existentes, en cambio su compañía está haciendo desarrollo propio utilizando el sensor de Xbox.

Álvarez asegura que Virtualware es líder mundial en la creación de nuevos videojuegos de rehabilitación basados en Kinect, que “están siendo probados por 1.000 pacientes con enfermedades neurodegenerativas y cerebrovasculares en centros y hospitales españoles y en el mayor centro de rehabilitación de Moscú”.

La plataforma VirtualRehab cuenta ya con nueve videojuegos con los que se pueden trabajar diferentes tipos de rehabilitación, sobre todo para tratar de recuperar la movilidad después del daño cerebral ocasionado por enfermedades neurodegenerativas y cerebrovasculares como el ictus, añade el directivo.

La herramienta –dice– trabaja funciones afectadas (motoras, coordinación y en menor medida cognitivas) en enfermedades neurodegenerativas (esclerosis múltiple, parkinson, ELA, alzhéimer), trastornos neuromusculares y daño cerebral adquirido.

Equilibrio, coordinación y resistencia

Asimismo, Manuel Muríe, portavoz de Sociedad Española de Neurología, ha destacado durante la presentación, que los ejercicios y movimientos han sido específicamente diseñados para trabajar distintas funciones tales como el equilibrio, la coordinación y la resistencia; “siempre bajo supervisión de un terapéuta”.

Los videojuegos de Virtualware utilizan técnicas de captura de movimiento haciendo uso de Kinect, “que evita tener que sensorizar al paciente con incómodos cables y lo convierte en el propio mando de interacción. Además, el hecho de que el proceso de rehabilitación sea más divertido, hace que el usuario esté más satisfecho y se adhiera mejor a su terapia”, ha señalado el experto.

Por su parte, Óscar Sanz, director de desarrollo de negocio de sanidad de Microsoft Ibérica ha explicado que a través de la utilización de entornos virtuales en formato videojuego y el uso de Kinect, “el paciente puede realizar ejercicios pautados tanto en el centro donde se está tratando como en su propia casa. Además, permite que el enfermo sea monitorizado remotamente por su fisioterapeuta para analizar su evolución”.

Cada sesión realizada con la herramienta queda registrada en la nube, gracias a la tecnología de almacenamietno de datos Windows Azure de Microsoft, que “incorpora todas las medidas de seguridad necesarias para albergar información médica personal”, según Sanz.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.