Categorías: Hoy en la red

HivePlay o cómo el ‘smartphone’ sustituye al DJ

Tan sencillo como entrar en una aplicación a través del teléfono y votar a continuación por la canción que queremos escuchar en un local de las ofrecidas en una lista. Así funciona HivePlay, que promete traer de vuelta la gramola al ‘smartphone’.

Aunque hay otras empresas que ofrecen un servicio similar, el CEO de HivePlay, Luis Javier Álvarez, tiene muy claro en qué se diferencia su producto de los demás: en su carácter social. “Engancha mucho a los grupos de usuarios que están continuamente votando con su ‘smartphone’ para que la canción que ellos quieren sea la ganadora”. Ese factor de juego y de competición es lo que hace única esta app.

La idea surge, según explica Álvarez a El Boletín TV, a raíz de un proyecto previo para apuntarse a las listas de las discotecas, pero debido a sus posibilidades, finalmente se ha lanzado como una idea independiente que ha merecido la atención del acelerador de ‘start ups’ Wayra de Telefónica.

Ya en julio de 2012 fue uno de los proyectos seleccionados por Wayra, de la cual han obtenido “sobre todo una red de contactos muy buena y mucha visibilidad; somos los emprendedores mimados”, ha señalado Álvarez, valorando la importancia de la labor de la aceleradora para impulsar una idea cuyo prototipo funcional ya estaba en marcha y que tenía incluso algunos locales en versión piloto.

Por ahora, HivePlay está en marcha en España, donde tiene acuerdos con SGAE y Agedi-Aie para tener acceso a un amplísimo catálogo de producciones musicales. Pero a partir del tercer trimestre de 2013 quieren expandirse por Europa y América Latina. “De momento, vamos cumpliendo los tiempos; no queremos empezar fuera al igual que en España, poco a poco, sino que queremos que sea un boom”, ha señalado Álvarez. En cuanto a la información sobre el país escogido y por qué, ha prometido desvelarla “llegado el momento”.

Para apoyar esta expansión internacional, esta empresa cuenta no sólo con una idea con impacto, sino con un método para obtener rentabilidad claramente definido. “Son los locales pagan una cuota mensual por utilizar la aplicación y por el programa de gestión para mejorar la segmentación”. Para el usuario, la descarga y utilización de esta aplicación es totalmente gratuita, lo que determina su alto nivel de uso.

Por el momento, sólo los usuarios de iOS y Android pueden utilizar esta ‘gramola inteligente’, aunque Álvarez reconoce que les interesaría disponer ya de apps para Windows Phone y BlackBerry. “Android e iOS suponen el 80% del mercado actual y, teniendo que elegir, hemos optado por estos en primer lugar”. Las descargas para otras plataformas tendrán que esperar.

Acceda a la versión completa del contenido

HivePlay o cómo el ‘smartphone’ sustituye al DJ

S.O.T.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

5 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

5 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

6 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

9 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

9 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

10 horas hace