Las empresas españolas tienen los medios tecnológicos pero los utilizan poco

La adopción de las TIC (Tecnologías de la Información) en las empresas españolas flaquea en apartados como la utilización de la banda ancha móvil o las redes sociales como plataforma para darse a conocer.

Estos son algunos de los datos más interesantes que ha puesto de relevancia el último Informe ePyme12, elaborado conjuntamente por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) y Fundetec, y presentado hoy en Madrid.

Pedro Martín Jurado, director de ONTSI, ha comentado con El Boletín TV cuál considera que es, a la vista de los resultados del estudio, la situación de las TIC en las empresas de España en comparación con su entorno.

“En cuanto a dotación de infraestructuras la situación es excelente, estamos en la media o incluso por encima”, ha indicado Martín Jurado. Pero la situación cambia si lo que se valora es el uso de aplicativos, como factura electrónica, el comercio electrónico, la página web o el uso software de gestión, la cosa cambia.

Por ejemplo, según el estudio ePyme12, destaca la escasa utilización que hace aún de las redes sociales como medio de comunicación e interacción con los clientes, así como para darse a conocer. Sólo el 17,4% de las grandes empresas españolas están presentes en las redes sociales, mientras que en el caso de las microempresas, esta tasa desciende al 9%.

El sector más destacado en cuanto a la utilización de las páginas web corporativas es el de los hoteles, campings y agencias de viajes. El 94,7% de las grandes empresas de esta rama cuentan con un sitio propio en la Red así como le 74,6% de las microempresas.

También en este sentido mientras que el 71% de las grandes empresas y las pymes (de 10 empleados en adelante) cuentan con página web, pero sólo el 28,6% de las microempresas se encuentran en igual situación. Y, recuerda el estudio, las microempresas suponen el 95,4% del tejido empresarial del país.

La diferencia entre grandes y pequeñas empresas es muy notoria, y Martín Jurado apunta a que hoy en día “las páginas web equivalen a las Páginas Amarillas de antaño” y es imprescindible estar presente en ellas. Esta es “la primera carencia que habría que solucionar” para el director del observatorio.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.