Categorías: Hoy en la red

El modelo de financiación de la televisión pública española

El modelo de financiación de la televisión pública española salió a escena con su entrada en vigor el pasado 1 de septiembre. Ésto acarreará, entre otras cosas, una bajada del 25% en el sector publicitario en nuestro país.

En gurusblog.com no están de acuerdo con esta nueva medida, se muestran escépticos y aseguran que es muy poco probable que las empresas del sector de las telecomunicaciones estén dispuestas a pagar tasas impositivas extras sólo por que la Ley General Audiovisual así lo estipulaba. Afirman en el blog que detrás de toda esta ley existen maniobras para que algunos se llenen los bolsillos. Desde el blog afirman no entender por qué la TVE tiene que dejar de tener anuncios.

Donde tampoco habrá anuncios es en el videoclub que quiere lanzar YouTube, su objetivo es conseguir ingresos mediante un sistema de reproducción de pago por visión. En el blogsalmon.com aseguran que esta medida se ha tomado porque Google necesita rentabilizar YouTube. Afirman que hace tan sólo unos días se hablaba de la posibilidad de comenzar a compartir ingresos con los propietarios de los vídeos más vistos, ahora quiere irrumpir con fuerza a nivel mundial en el mercado de alquiler ‘online’. Lo que más suele temer una empresa es sufrir una auditoría y de eso debaten en rankia.com, donde aseguran que los auditores son personas «non gratas».

Acceda a la versión completa del contenido

El modelo de financiación de la televisión pública española

B.C.S.

Entradas recientes

Elisa Aguilar anuncia que el Eurobasket 2029 arrancará en el Bernabéu con 80.000 espectadores

La dirigente aseguró que este evento supondrá un “reconocimiento mundial” al baloncesto español, mientras que…

5 horas hace

Incendios en España: 50 focos activos, 15 carreteras cortadas y suspendidos los trenes desde Madrid a Galicia y Andalucía

El fuego se extiende sin control por amplias zonas del noroeste peninsular y ya condiciona…

7 horas hace

Incendios en España y Portugal: nueve carreteras siguen cortadas y el AVE Madrid–Galicia continúa interrumpido

El avance del fuego sigue condicionando la movilidad en España y Portugal. En las últimas…

8 horas hace

El Ibex 35 toca máximos desde 2007: sube un 0,34% hasta 15.303,8 puntos

El rebote se produjo tras el encuentro en Washington entre Donald Trump y Volodímir Zelenski,…

11 horas hace

El Gobierno aprobará en septiembre la condonación de la deuda autonómica pactada con ERC

El paso permitirá a comunidades como Cataluña aliviar su carga financiera, con un ahorro estimado…

12 horas hace