El que fue el primer sistema capaz de romper la barrera del petaflops (mil billones de cálculos por segundo) ha sido desconectado y será utilizada para realizar experimentos hasta finales de mes.
RoadRunner, la mítica supercomputadora del Laboratorio Nacional de Los Álamos, fue creada por IBM en 2008 fue el primer superordenador híbrido, al combinar blades IBM QS22 y chips de AMD con arquitectura X86. Además, alcanzó el puesto más alto del Top500 en tres ocasiones: en junio de 2008, noviembre de 2008 y junio de 2009, según indica la web Silicon Week.
Pero ahora ya está fuera de servicio, en preparación para su desmontaje, según han informado sus propietarios, ya que ha dejado de ser lo suficientemente eficiente energéticamente hablando para que su mantenimiento mereciese la pena. Contaba con más 12.000 chips tipo PowerXCell 8i en paralelo (los diseñados originalmente para la Playstation 3), y casi 7.000 procesadores dual-core AMD Opteron, unidos mediante decenas de kilómetros de fibra óptica con InfiniBand.
Su función era supervisar los arsenales de armas nucleares de los EEUU, al servicio de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear del país, aunque también ha sido utilizado para trazar el mapa del árbol genético del VIH y simular el Big Bang en un intento de comprender mejor la materia oscura.
La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…
El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…