El verdadero enemigo de Facebook y Twitter es Line, no Whatsapp

Hoy en la red

El verdadero enemigo de Facebook y Twitter es Line, no Whatsapp

Line, el servicio de mensajería instantánea que está poniéndole las cosas difíciles a Whatsapp, llega a EEUU dispuesto a desbancar las aplicaciones de Facebook y Twitter para ‘smartphones’.

Que tiene las herramientas para hacerlo lo demuestra su acelerado ritmo de crecimiento. A principios de este mes, Line anunció que había logrado los 120 millones de usuarios registrados, tan sólo 19 meses después de su lanzamiento ya había superado los 100 millones. Twitter tardó 49 meses en lograr esa cifra, y Facebook, 54 meses.

El 38% de su base de clientes se encuentra en Japón, pero Line está desplegando una potente campaña publicitaria en EEUU (y también en España, donde actores de moda como Michelle Jenner y Hugo Silva han protagonizado sus anuncios en televisión); se centra antes en el crecimiento que en las ganancias, porque quieren extenderse por el mundo “a cualquier coste”, ha indicado Akira Morikawa, presidente de NHN Japan, el desarrollador de la aplicación.

De hecho, el pasado mes de febrero, incluso firmó un acuerdo con Nokia para incluir el servicio de mensajería instantánea en los dispositivos de baja gama Asha, y llegará este mes a mercados emergentes donde el fabricante finlandés comercializa estos dispositivos, como China, Malasia, Indonesia, Tailandia, Vietnam, Filipinas, Camboya, Taiwán, Hong Kong o Singapur.

En comparación con otros competidores, Line ofrece soporte para Android, iOS, Windows Phone y BlackBerry. Y cuenta además con las funcionalidades para realizar llamadas de manera gratuita o para enviar mensajes a grupos, que le colocan como una buena alternativa a las redes sociales más habituales y sus aplicaciones móviles.

Por el momento, la compañía ha invertido este año 224 millones de dólares en publicitar Line, una inversión que le ayudaría , algunos analistas como Jay Park de Samsung Securities, a hacerse con más de 300 millones de suscriptores para finales de 2014.

Sólo queda por ver cómo logrará monetizar su producto, además de con la venta de ‘stickers’ o iconos animados de pantalla completa, por lo que la empresa ya se plantea su utilización como plataforma de marketing en el futuro.

Más información