Categorías: Hoy en la red

El acceso a Internet a través de los ‘smartphones’ se triplicó en 2012

El número de usuarios que se conecta a Internet a través de un ‘smartphone’ o teléfono inteligente se multiplicó por tres en el último año, desde el 14% al 43,4%. Así lo indica el informe anual Sociedad de la Información 2012 presentado hoy en Madrid por la Fundación Telefónica.

No es de extrañar, teniendo en cuenta que el número de usuarios en posesión de un ‘smartphone’ ha aumentado considerablemente. El estudio indica que, en concreto, España se sitúa a la cabeza de Europa en cuanto a penetración de estos dispositivos, ya que el 63,2% de los propietarios de un teléfono móvil tiene uno inteligente.

Javier Nadal, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Telefónica, se ha encargado de destacar los principales datos de este estudio en un evento en el que también estuvieron presentes el presidente de la compañía, César Alierta, y el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Víctor Calvo-Sotelo.

La fuerte presencia de ‘smartphones’ en nuestro país determina, según el documento, una serie de nuevas  tendencias en la comunicación, entre las que destacan el hecho de que el 25% de los usuarios de Internet está permanentemente conectado. El 72,6% de los internautas se conecta a diario y un 34% usa simultáneamente tecnologías fijas y móviles.

El medio más popular para comunicarse a través de la Red ha demostrado ser la mensajería instantánea, servicios como Whatsapp o similares, que ha experimentado un crecimiento del 31% en 2012. Mientras, otros medios antaño populares, como los SMS, han caído un 21% en el último año.

Aunque la comunicación no es la única actividad que ha cambiado en el último año. El consumo de música a través de Internet también lo ha hecho; si bien se ha registrado un aumento en este consumo, ha disminuido la cantidad de usuarios que optan por la descarga y se ha multiplicado por tres el número de ellos que prefieren el ‘streaming’.

Nadal ha señalado que este estudio demuestra que, en esta época de crisis, las tecnologías de la información forman parte de la solución, no del problema, puesto que abren nuevas vías para la financiación y el empleo. De cara al futuro, la fundación augura un incremento de la fibra óptica en los hogares, una mayor relevancia del móvil en el e-commerce y el auge del big data.

Acceda a la versión completa del contenido

El acceso a Internet a través de los ‘smartphones’ se triplicó en 2012

S.O.T.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

7 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

7 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

8 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

11 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

11 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

12 horas hace