La COPE vuelve a fichar en la SER para impulsar las emisoras regionales
Los periódicos digitales

La COPE vuelve a fichar en la SER para impulsar las emisoras regionales

La COPE centra todos sus esfuerzos en el deporte en esta nueva temporada. Después del meteórico fichaje del equipo de Paco González para Madrid, prnoticias.com revela que ahora le toca impulsar las emisoras regionales. Cope Barcelona ha fichado a Albert Díez, Cope Valencia incorpora a Manuel Segarra y Cope Asturias ha nombrado jefe de deportes a Carlos Andrés Llamas.

Elsemanaldigital.com destaca el importante revés de El Hormiguero 3.0 de Antena 3, que en su segundo día de andadura bajó su audiencia a un 12,2% a pesar de contar con Hugo Silva como invitado al programa, ídolo de muchas adolescentes. Telecinco tampoco levantó cabeza con un 8,7% para su renovado Vuélveme loca esta noche. El que sí tuvo una audiencia espectacular fue el partido de la Selección española de fútbol con un rotundo 32,2% de cuota que dejó a las demás cadenas a verlas venir.

Para terminar, en diariocrítico.com se hacen eco del Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2011 que ha recibido la candidatura ‘Héroes de Fukushima’. De esta forma, la designación que reconoce a las personas que trabajaron en la central nuclear tras el tsunami de Japón se ha impuesto a la de la Jornada Mundial de la Juventud, que había generado cierta polémica por el hecho de que los peregrinos del Papa pudieran hacerse con el galardón. Así lo ha decidido el jurado del premio en el Hotel Reconquista de Oviedo.

Más información

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski - Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency/Ukrainian
Trump endurece su posición con Kiev en una reunión “volátil” en la Casa Blanca, en la que reclamó concesiones territoriales y rechazó entregar misiles Tomahawk.
Caricatura de Trump y Sánchez en un debate sobre la OTAN
El pulso por el gasto militar se convierte en una tragicomedia diplomática con la OTAN como víctima colateral.
Gamer videojuegos
La venta digital impulsa el mercado mientras el formato físico sigue en descenso y el número de jugadoras supera al de jugadores por primera vez.