El debate de la nación y el Papa twittero
Los periódicos digitales

El debate de la nación y el Papa twittero

Hoy, lógicamente, los digitales se explayan con el debate del estado de la Nación, pero para evitar la indigestión ‘parlamentaria’ también cuentan noticias curiosas, por ejemplo, relacionadas con el mundo de las nuevas tecnologías y las redes sociales. En este caso, la palma se la lleva diariocritico.com que revela que el Papa twitteó ayer martes por primera vez, “pero no solo para unirse a sus seguidores como un twittero más, sino para desempeñar esas tareas de publicidad que también vienen implícitas en el cargo, aunque no se mencionen en la ceremonia de investidura”. Dice que el Pontífice ha escrito sus 140 caracteres para publicitar el nuevo periódico del Vaticano News.VA. Otra noticia en esta ocasión negativa y sobre El Mundo puede leerse en prnoticias.com que informa que el rotativo “continúa con su segunda oleada de recortes”. Explica el digital que “la orden ha venido directamente desde Italia, donde les han exigido que desmonten la estructura regional del grupo. Esto significa romper acuerdos con periódicos provinciales que en las últimas dos décadas habían adoptado la marca del diario”. Del aspecto más morboso de EGM: el enfrentamiento deportivo entre la COPE y la SER habla diariocritico.com que afirma que la emisora episcopal espera que la oleada que se hace pública mañana les dé la victoria. Para acabar, un dato tranquilizador en elconfidencialdigital.com: “No habrá retrasos en las devoluciones del IRPF. Hay liquidez”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.