Mucho se habla estos días de las finanzas autonómicas y hoy
Hoy en la red

Mucho se habla estos días de las finanzas autonómicas y hoy

Mucho se habla estos días de las finanzas autonómicas y hoy elconfidencial.com asegura que la Unión Europea prepara una Directiva que restringe y limita las competencias de las CCAA “de forma severa”. Hasta el extremo de que “Bruselas obligará a incluir las cuentas regionales en el marco de una planificación presupuestaria a medio plazo, lo que limita su margen de actuación a la hora de gastar” y además obligará a las regiones “a presentar mensualmente su contabilidad en términos de caja, y no, como hasta ahora, de manera trimestral, como les exige el Ministerio de Economía y Hacienda”.
Por otra parte, de lo que más hablan los digitales es de la gala de los Goya, con sus dimes y diretes, y también de la ‘patata caliente que tiene Rajoy con Camps, que es como califica elsemanaldigital.com la decisión que tiene sobre la mesa el líder del PP. Elplural.com asegura que “Rajoy espera que el juez Flors encause a Camps antes del 28 de marzo y, por tanto, le libere de tener que ser él quien lo descabalgue de las listas electorales”.
Dejamos para el final las malas noticias mediáticas que trae prnoticias.com, ya que además de hacerse eco de los 3.712 empleos periodísticos que, según la FAPE, se han destruido en los últimos dos años, dice que Prisa realizará 1.200 despidos antes de junio.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.