El mercado del crédito continúa de capa caída, también para

Hoy en la red

El mercado del crédito continúa de capa caída, también para

El mercado del crédito continúa de capa caída, también para las familias. Los seguidores de gurusblog.com han criticado hoy el que las hipotecas se hayan encarecido durante los últimos meses de forma generalizada. A diferencia de 2009, cuando estaban en plena competencia por captar clientes, los bancos se muestran ahora muy poco interesados en conceder préstamos y, además, encarecen los pocos que aprueban a través del incremento de los intereses en un 0,20% de media, del aumento del número de seguros obligatorios asociados a la hipoteca, y de la reducción de los plazos de amortización. Si bien los bancos no son los únicos que se ven en problemas en la actual situación. Los promotores inmobiliarios han optado por volver a la permuta para adquirir suelos por la falta de liquidez y de financiación, según otro participante.En elbolgsalmon.com también se centran en la crisis, pero, frente a las consecuencias, han decidido analizar las causas a través de un informe publicado por los economistas del departamento monetario y de mercado de capitales del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el que se apunta al crecimiento de desequilibrios financieros globales, a las flojas políticas monetarias y a la insuficiente supervisión y regulación como causantes, mientras que los internautas recuerdan la responsabilidad de los bancos.

El mercado del crédito continúa de capa caída, también para las familias. Los seguidores de gurusblog.com han criticado hoy el que las hipotecas se hayan encarecido durante los últimos meses de forma generalizada. A diferencia de 2009, cuando estaban en plena competencia por captar clientes, los bancos se muestran ahora muy poco interesados en conceder préstamos y, además, encarecen los pocos que aprueban a través del incremento de los intereses en un 0,20% de media, del aumento del número de seguros obligatorios asociados a la hipoteca, y de la reducción de los plazos de amortización. Si bien los bancos no son los únicos que se ven en problemas en la actual situación. Los promotores inmobiliarios han optado por volver a la permuta para adquirir suelos por la falta de liquidez y de financiación, según otro participante.
En elbolgsalmon.com también se centran en la crisis, pero, frente a las consecuencias, han decidido analizar las causas a través de un informe publicado por los economistas del departamento monetario y de mercado de capitales del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el que se apunta al crecimiento de desequilibrios financieros globales, a las flojas políticas monetarias y a la insuficiente supervisión y regulación como causantes, mientras que los internautas recuerdan la responsabilidad de los bancos.

Más información

Empresas tecnológicas y usuarios han señalado caídas de servicios que comparten infraestructura con direcciones señaladas, un pulso que ya hemos contado en ElBoletín. En…
La intervención de Lagarde en Jackson Hole reabre el debate económico europeo: la llegada de trabajadores extranjeros explica buena parte del aumento del empleo…
La coalición de conservadores y socialdemócratas que gobierna Alemania desde mayo está crujiendo antes de que llegue el anunciado «otoño de las reformas». «No…