“Grecia se pone a prueba ante los mercados tras el acuerdo de la UE” opina un blogger en relación a la emisión de bonos a más de siete años para lograr el rescate del país heleno. En investorsconundrum.com se deja claro que la crisis no es sólo griega sino de la eurozona y se pregunta “¿quién ha prestado dinero y por tanto se vería afectado por una salida del Euro de algunos de estos países? El blogger sitúa a Francia como “primer tenedor de bonos de deuda española”, Alemania y EEUU. Otra idea que se recoge es que Irlanda y Portugal son los países europeos que más dependencia tienen, mientras que “la deuda pública alemana es la más segura del planeta”. En cuanto a la situación de España, el blogger dice que su deuda externa total en junio de 2009 “era de 1.704.766 millones de Euros, aproximadamente un 170% de su PIB”. La pregunta que se lanza es que “¿es bueno deber mucho al extranjero porque nos tendrán que ayudar ya que sino ellos también perderán mucho? La respuesta es que es preferible “no deber dinero a nadie”. En el blog empleatudinero.com se pregunta si “¿merece Grecia la ayuda que se le va a prestar, después de engañar con sus cuentas mentirosas a la Eurozona?”. El blogger responde que posiblemente no, al menos a título particular y posiblemente si desde el conjunto donde se encuentra inmersa como miembro.
Hoy en la red
“Grecia se pone a prueba ante los mercados tras el acuerdo d
Más información
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado una grave crisis en el servicio ferroviario. El ministro…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU y sus socios por centros de distribución bajo supervisión…