Forbes y el Parlamento Europeo tuitean esvásticas tras un ‘hackeo’ pro-Erdogan

Navegando por la red

Forbes y el Parlamento Europeo tuitean esvásticas tras un ‘hackeo’ pro-Erdogan

Parlamento Europeo
Las cuentas del Parlamento Europeo, Forbes o Amnistía Internacional han publicado mensajes en favor de Erdogan después de un ataque 'hackers' turcos. Las cuentas de Twitter de Forbes, el Parlamento Europeo, Amnistía Internacional o el club de fútbol Borussia de Dortmund se han despertado está mañana con mensajes nazis acompañados de esvásticas. La explicación a estas publicaciones es que una herramienta de terceros para la gestión de la red social ha sido 'hackeada', permitiendo a los atacantes la toma de control de cientos de perfiles oficiales de instituciones, empresas y famosos. Los mensajes publicados, escritos en turco incluyen 'hashtags' que se pueden traducir por “Alemania nazi” y “Holanda nazi” y hacen referencia al 16 de abril, fecha en la que los votantes turcos están llamados a las urnas para decidir si se le debe otorgar más poder al presidente del país, Recep Tayyip Erdogan, y si éste debe permanecer en el poder hasta 2029. many hundreds of accounts hacked in this #Nazialmanya hack; it's in Turkish, says 'Nazi Germany' and 'Nazi Holland' and 'see you April 16th' pic.twitter.com/SOIsaYx1Sh— Josh Butler (@JoshButler) 15 de marzo de 2017 El 'hackeo' en apoyo a Erdogan se produce en medio de las tensiones entre Holanda y Turquía, después de que el país europeo prohibiera a dos ministros turcos de que hicieran campaña para la consulta en su territorio. La raíz de los mensajes parece estar concretamente en la herramienta Twitter Counter, que ofrece a sus usuarios la posibilidad de obtener una visión clara de sus estadísticas en la plataforma de 'microblogging' mediante gráficos. El ataque habría permitido a los 'hackers' publicar tuits en las cuentas de usuarios de la aplicaciones. Los afectados ya han podido en su mayoría recuperar el control de sus cuentas y se han apresurado a borrar los mensajes e informar de lo sucedido. Good morning. We briefly lost control of this account earlier, but everything is now back to normal.— European Parliament (@Europarl_EN) 15 de marzo de 2017 Chicos, volvemos a tener el control de nuestra cuenta. Muchas gracias a todos los que nos habéis reportado el problema.— ASUS España (@ASUS_ib) 15 de marzo de 2017 Earlier this morning our Twitter account was hacked. We've now deleted the hacked tweet and investigating what happened. Apologies & thanks— AmnestyInternational (@amnesty) 15 de marzo de 2017 

Las cuentas del Parlamento Europeo, Forbes o Amnistía Internacional han publicado mensajes en favor de Erdogan después de un ataque ‘hackers’ turcos. Las cuentas de Twitter de Forbes, el Parlamento Europeo, Amnistía Internacional o el club de fútbol Borussia de Dortmund se han despertado está mañana con mensajes nazis acompañados de esvásticas. La explicación a estas publicaciones es que una herramienta de terceros para la gestión de la red social ha sido ‘hackeada’, permitiendo a los atacantes la toma de control de cientos de perfiles oficiales de instituciones, empresas y famosos.
 
Los mensajes publicados, escritos en turco incluyen ‘hashtags’ que se pueden traducir por “Alemania nazi” y “Holanda nazi” y hacen referencia al 16 de abril, fecha en la que los votantes turcos están llamados a las urnas para decidir si se le debe otorgar más poder al presidente del país, Recep Tayyip Erdogan, y si éste debe permanecer en el poder hasta 2029.
 


 
El ‘hackeo’ en apoyo a Erdogan se produce en medio de las tensiones entre Holanda y Turquía, después de que el país europeo prohibiera a dos ministros turcos de que hicieran campaña para la consulta en su territorio.
 
La raíz de los mensajes parece estar concretamente en la herramienta Twitter Counter, que ofrece a sus usuarios la posibilidad de obtener una visión clara de sus estadísticas en la plataforma de ‘microblogging’ mediante gráficos. El ataque habría permitido a los ‘hackers’ publicar tuits en las cuentas de usuarios de la aplicaciones.
 
Los afectados ya han podido en su mayoría recuperar el control de sus cuentas y se han apresurado a borrar los mensajes e informar de lo sucedido.
 


 


 


 

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….