Ya puedes solicitar la verificación de tu cuenta de Twitter aunque no seas famoso
Navegando por la red

Ya puedes solicitar la verificación de tu cuenta de Twitter aunque no seas famoso

Twitter

La red social ha abierto su sistema de verificación de perfiles con el ‘tick’ azul a todos los usuarios, aunque puede rechazar la solicitud si no ve razones para incluir la identificación. Las cuentas oficiales de Twitter de famosos, personalidades de la cultura, políticos, deportistas o compañías están acompañadas con un ‘tick’ azul que confirma que quien está detrás del perfil es realmente quien dice ser. Es la propia red social la que decide a quien otorgar esta distinción para poder identificarse… hasta ahora.

La plataforma de ‘microblogging’ acaba de anunciar la apertura del sistema de verificación a todos sus usuarios, por lo que cualquiera puede pedir ya la marca azul, lo que no quiere decir que luego otorgue la distinción a todos los solicitantes.

Para ello, el usuario debe rellenar un formulario y proporcionar un número de teléfono verificado, la dirección de correo electrónico, una breve biografía, una foto de la cabecera o la fecha cumpleaños. El sistema también se requerirá que los tuits de la cuenta que se sean públicos en la configuración de privacidad de la cuenta. Posteriormente, Twitter puede pedir al usuario que explique las razones de por qué su cuenta debe ser verificada.

La red social puede rechazar la solicitud, pues con este cambio lo que pretende es que puedan incluir el ‘tick’ azul creadores de contenidos, personas con muchos seguidores o ‘influencers’.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.