Categorías: Hoy en la red

Los museos españoles carecen de una estrategia en redes sociales

Una investigación financiada por la Universidad Internacional de La Rioja, sobre el perfil en Twitter del Museo del Prado, Museo Reina Sofía y Museo Thyssen-Bornemisza concluye que estas instituciones no tienen una estrategia definida. Una investigación financiada por el Vicerrectorado de Investigación y Tecnología de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR Research) sobre el perfil en Twitter del Museo del Prado, Museo Reina Sofía y Museo Thyssen-Bornemisza indica que estas instituciones no tienen una estrategia definida para interactuar con el público en esta red social.

Los investigadores David Cordón (UNIR) y Diana González (Universidad de Navarra) han recogido 1.500 tuits de los tres museos más visitados de Madrid durante la celebración de la edición 2015 de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO. Los datos apuntan a varias áreas de mejora como la actitud de escucha, la incentivación de la participación, la estrategia en el uso de hashtags o el uso de más material audiovisual en sus redes. El estudio ha sido publicado en Fonseca Journal of Communication.

Utilización superficial

“Podemos decir que estas instituciones utilizan Twitter de forma un tanto superficial. Llevan a cabo iniciativas muy punteras pero, a pesar de su genialidad y del seguimiento que tiene, son apuestas puntuales”, asegura David Cordón, miembro del Grupo de Investigación PROCOMM.

Añade David Cordón que “los museos deben continuar en esa línea de creación de contenido para una herramienta de social media específica con el fin de generar conversación, intercambio de experiencias y enriquecer el diálogo con su público”.

La comunicación del Museo Thyssen se genera principalmente a través de retuiteos de diversos usuarios (profesionales y visitantes) que les mencionan (59,2%), mientras que el Museo del Prado y el Reina Sofía realizan una comunicación más equilibrada, centrada en mensajes propios y respuestas.

Los mensajes de los museos se orientan a dos objetivos: divulgación de la información museística y de las exposiciones y, por otro, el agradecimiento a las menciones realizadas por los usuarios de la red social. En muy pocas ocasiones se anima a la participación de los usuarios, y se crean escasas iniciativas para ello. También ha llamado la atención de los investigadores el bajo uso de etiquetas (hashtags) para promocionar sus exposiciones, talleres o encuentros con artistas.

El Museo del Prado utiliza más fotografías que el resto: en un 47 %, mientras que el Reina Sofía, un 17,3%, y el Thyssen 25%. “El contenido del primer museo es mucho más visual y estético, muestra parte de las exposiciones y programación que ofrece”, subraya la investigación.

Carencias

Otras de las métricas más importantes es el tiempo medio de respuesta a los seguidores. El Museo Reina Sofía presenta una media de 11,6 horas, el Thyssen de 6 horas y el Museo del Prado de 4.

Sobre esta diversidad de estrategias, Cordón señala que no se dispone ni de personal, ni de tiempo, ni de profesionales especializados en la dinamización de la comunicación online. Hay algunas excepciones de museos españoles que han apostado por la comunicación digital contando con jóvenes profesionales para esta labor, pero todavía queda camino por recorrer”.

A la luz de los resultados de esta investigación los investigadores recomiendan “estar sólo en aquellas redes sociales que verdaderamente tengan capacidad de gestionar. Pero tienen que tener presencia online y crear productos para estas herramientas de comunicación”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los museos españoles carecen de una estrategia en redes sociales

SINC

Entradas recientes

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

4 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma» presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

4 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

5 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

6 horas hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

7 horas hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

7 horas hace