Google trabaja en un teléfono propio para competir con el iPhone
Navegando por la red

Google trabaja en un teléfono propio para competir con el iPhone

Google

La compañía de Mountain View está fabricando su nuevo ‘smartphone’, sin compañías externas de por medio, con el fin de plantar cara al dispositivo ‘estrella’ de Apple. Google está preparándose para plantar cara al iPhone. Más allá de los dispositivos de la gama Nexus, fabricados por terceros, el gigante de Internet está trabajando en su propio teléfono para optimizar al máximo las posibilidades que ofrece su sistema operativo Android. De esta forma, esperan ganar terreno a Apple en el mercado de los ‘smartphones’.

El terminal empezaría a comercializarse este mismo año, por lo que estaría listo para competir con el iPhone 7 y librar su primera batalla con el móvil de la compañía de la manzana mordida en plena campaña navideña, según publica The Telegraph, el medio que dio a conocer las intenciones de la firma de Mountain View.

De acuerdo a estas informaciones, Google estaría en negociaciones con los principales operadores de telefonía para que la distribución del ‘smartphone’ se pudiese realizar a través de ellas, con el fin de llegar a un mayor número de clientes.

Alphabet, la matriz de Google, ya le disputa a Apple el título de la cotizada más valiosa, e incluso ya la ha superado en los mercados de forma temporal. Así, la disputa en el negocio de los teléfonos inteligentes, el más rentable del gigante de Cupertino, podría ser clave en la guerra que mantienen las dos compañías.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.