Los jóvenes ya recurren más a las redes sociales que a la televisión para informarse de la actualidad
Navegando por la red

Los jóvenes ya recurren más a las redes sociales que a la televisión para informarse de la actualidad

Redes Sociales

Facebook, YouTube o Twitter son la fuente principal para el 28% de los jóvenes de entre 18 y 24 años, frente al 24% que prefiere la televisión, según un estudio. El impulso de las redes sociales ha cambiado no solo la comunicarse, sino también la forma en la que estar al tanto de la actualidad. Estas plataformas son ya la fuente principal de los jóvenes para mantenerse informado, según revela un reciente estudio The Reuters Institute for the Study of Journalism.

De acuerdo a los datos revelados por el estudio, el 28% de los consultados de entre 18 y 24 años asegura que estas plataformas son su medio principal para consultar las noticias, por el encima del 24% que señala la televisión.

Teniendo en cuenta todas las edades, el 51% de los consultados, de 26 países diferentes, usa las redes sociales como fuente de noticias cada semana. La cifra sube el 60% en el caso de España, uno de los países donde esta forma de acceder a la información es más destacada, apunta la investuigación.

En cuanto a las redes sociales más usadas, el 44% de ese citado 51% lee y comparte noticias en Facebook, la plataforma más popular, el doble que en el portal YouTube, al que recurre un 19%, y por encima de Twitter, donde acude para informarse un 10%.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.