Categorías: Hoy en la red

¿Quién se esconde tras Zero Hedge, el blog más popular y misterioso de Wall Street?

Zero Hedge es un blog de finanzas que ha ganado enorme popularidad por sus llamativos titulares y puntos de vista, pero especialmente, por el misterio que rodea a la identidad de su autor. Siete años después ha sido descubierto, pero no es uno, sino tres. Uno de los mayores misterios de Wall Street ha sido resuelto. No es la fórmula para convertirse en el mayor magnate de las finanzas del corazón de Nueva York, sino la identidad de los autores de Zero Hedge, el blog más popular, el ‘azote’ de los grandes financieros. Un espacio que mezcla el análisis profundo y detallado con titulares sensacionalistas.

No es solo una persona la que está detrás de la página, sino tres. Uno de ellos, Colin Lokey, de 32 años, “graduado en ciencias políticas y con un MBA” se ha desenmascarado a sí mismo y sus dos compañeros (o más bien excompañeros), después de abandonar hace unos días el blog entre reproches.

Según ha revelado Lokey a Bloomberg, los otros dos componentes de Zero Hedge son Daniel Ivandjiiski, de 37 años, reputado exanalista de origen búlgaro, y Tim Backshall, de 45 años, “un conocido estratega de derivados de crédito”.

Ivandjiiski, sobre el que ya se rumoreaba que estaba detrás de Zero Hedge, trabajó para un fondo de cobertura antes de ser sancionado por la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (Financial Industry Regulatory Authority) en 2008 por tráfico de influencias. No admitió ni negó irregularidades, según esta agencia. Por su parte, Backshall es una cara familiar en las cadenas y medios de información financiera, pues es frecuentemente consultado por los periodistas.

El propio Ivandjiiski confirmó al citado medio que era autor de la página y que Lokey formaba parte del equipo desde hace un año, mientras que Backshall rehusó hacer comentarios al respecto.

Las revelaciones de Lokey, que asegura haber abandonado el blog porque el exceso de trabajo le llevó al hospital con un ataque de pánico, han causado malestar. “En última instancia deseamos todo lo mejor a Colin, que es claramente una persona con problemas de muchos tipos, y francamente estamos decepcionados por su decisión de llevar su descontento con la compañía al terreno público”, dijo Ivandjiiski.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Quién se esconde tras Zero Hedge, el blog más popular y misterioso de Wall Street?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Gimnasios en España: 6,2 millones de socios y récord de clubes

El mapa del fitness en España ha cambiado de escala. En apenas dos años, la…

49 minutos hace

Salud mental en España: más de 4.000 suicidios al año, falta de psicólogos y desigualdad entre CCAA

Tras la pandemia, el malestar psicosocial y el aumento de diagnósticos de depresión y ansiedad…

60 minutos hace

Redes sociales bajo escrutinio: TikTok e Instagram aún recomiendan a adolescentes contenidos suicidas pese a la ley británica

El debate sobre la seguridad infantil en Internet vuelve al centro de la agenda tras…

1 hora hace

Inmigración en España: menos llegadas, giro hacia Baleares y fin de la Golden Visa

España transita un verano con menos presión total, pero con cambios sustanciales de ruta. El…

2 horas hace

Bloqueos de LaLiga: miles de webs legítimas caen cada fin de semana

Empresas tecnológicas y usuarios han señalado caídas de servicios que comparten infraestructura con direcciones señaladas,…

6 horas hace

Lagarde: la inmigración sostiene el empleo en la eurozona

La intervención de Lagarde en Jackson Hole reabre el debate económico europeo: la llegada de…

12 horas hace