¿Cuánto podemos ahorrar con el alquiler de productos frente a la compra?

Economía colaborativa

¿Cuánto podemos ahorrar con el alquiler de productos frente a la compra?

Billetes de euros
Las plataformas de alquiler ‘online’ calculan que los españoles se ahorran de media 934 euros al año con el alquiler de artículos de segunda mano. ¿Alquilar o comprar? Bajo el impulso de la economía colaborativa han nacido numerosas webs que facilitan el alquiler entre particulares de artículos de segunda mano durante un determinado tiempo, una nueva forma de consumo orientada al ahorro.Según la plataforma Relendo, el sector asegura que los españoles que recurren a este tipo de páginas ahorran una media de 934 euros al año. También se nota ampliamente en el bolsillo de aquellos que ponen en alquiler artículos que ya no necesitan o que no están usando en ese momento. En este caso, los usuarios pueden ganar hasta 200 euros al mes.Se trata de una opción que gana cada vez más adeptos. Según un estudio realizado por Nielsen, sobre los hábitos de consumo de los españoles, más del 50% de los encuestados estaría dispuesto a compartir sus cosas cuando no las utilizan para obtener unos ingresos extra y, a alquilar aquello que necesitan de forma puntual, para evitar comprar el producto y ahorrar en la cesta de la compra. Y es que, el auge de Internet y las nuevas tecnologías, ha dado lugar a un nuevo perfil de consumidor más eficiente, que busca ahorrar lo máximo posible y que prefiere alquilar antes que comprar.

Las plataformas de alquiler ‘online’ calculan que los españoles se ahorran de media 934 euros al año con el alquiler de artículos de segunda mano. ¿Alquilar o comprar? Bajo el impulso de la economía colaborativa han nacido numerosas webs que facilitan el alquiler entre particulares de artículos de segunda mano durante un determinado tiempo, una nueva forma de consumo orientada al ahorro.

Según la plataforma Relendo, el sector asegura que los españoles que recurren a este tipo de páginas ahorran una media de 934 euros al año. También se nota ampliamente en el bolsillo de aquellos que ponen en alquiler artículos que ya no necesitan o que no están usando en ese momento. En este caso, los usuarios pueden ganar hasta 200 euros al mes.

Se trata de una opción que gana cada vez más adeptos. Según un estudio realizado por Nielsen, sobre los hábitos de consumo de los españoles, más del 50% de los encuestados estaría dispuesto a compartir sus cosas cuando no las utilizan para obtener unos ingresos extra y, a alquilar aquello que necesitan de forma puntual, para evitar comprar el producto y ahorrar en la cesta de la compra.

Y es que, el auge de Internet y las nuevas tecnologías, ha dado lugar a un nuevo perfil de consumidor más eficiente, que busca ahorrar lo máximo posible y que prefiere alquilar antes que comprar.

Más información

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de disturbios y marchas multitudinarias, busca frenar la estrategia de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros. Los últimos partes de la Consellería do Medio Rural…