Swatch y Visa se alían para llevar los pagos ‘contactless’ a los relojes analógicos tradicionales
Dispositivos

Swatch y Visa se alían para llevar los pagos ‘contactless’ a los relojes analógicos tradicionales

SmartWatch

El nuevo reloj de la firma suiza, Bellamy, permitirá realizar pagos pese a no ser un ‘smartwatch’ con conexión a Internet. ¿Realizar pagos a través de un reloj tradicional? Será posible a partir del año que viene, cuando la firma suiza Swatch lance Bellamy, un reloj sin conexión a Internet ni ‘apps’, pero con un chip NFC que permitirá realizar pagos ‘contactless’.

La compañía ya anunció el mes pasado la comercialización del dispositivo en China, gracias a un acuerdo con el único operador de tarjetas bancarias del país, la compañía estatal UnionPay, y ahora acaba de revelar que también llegará a EEUU, Brasil y Suiza tras aliarse con Visa.

De esta manera, los usuarios podrán realizar sus compras con un simple gesto de muñeca sin tener que gastarse un dineral en un ‘smartwatch’ ni tener que preocuparse por la batería del dispositivo. Swatch Bellamy tendrá un precio en China de 580 yuanes, lo que equivale al cambio a unos 91 dólares (unos 86 euros) y aunque no se ha especificado el precio del reloj en los nuevos mercados, sin duda será mucho más barato que el Apple Watch o el Samsung Gear S2.

El reloj cuenta con el cuidado diseño del fabricante suizo, pero esconde un pequeño dispositivo con tecnología NFC, que utiliza ondas de radio de alta frecuencia para permitir que los dispositivos electrónicos puedan comunicarse entre sí en distancias cortas.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.