El comercio electrónico relaja su crecimiento en España

Internet

El comercio electrónico relaja su crecimiento en España

Teclado dinero

El e-commerce movió el año pasado en nuestro país de 16.000 millones de euros, según el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Aunque el comercio electrónico sigue creciendo en España, las cifras de expansión del año pasado fueron más bajas que en el ejercicio anterior. En concreto, el e-commerce avanzó un 11,3% en 2014, frente al incremento del 18% en 2013 y del 13,4% en 2012.

Pese a ello, el comercio ‘online’ alcanzó los 16.259 millones de euros, según los datos que se desprenden del Estudio sobre Comercio Electrónico B2C 2014, realizado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Por ello, el organismo celebra en un comunicado que se sigan “manteniendo tasas de crecimiento de dos dígitos, lo que refleja el gran dinamismo que caracteriza al B2C”.

El crecimiento experimentado por el comercio electrónico se apoya principalmente en el aumento del gasto medio por comprador (876€, un 11,4% más que en 2013). Otro de los motivos es el incremento del porcentaje total de internautas, que en 2014 se situó en el 76,1% de la población, lo que se traduce en 29,9 millones de individuos, y a su vez, el avance del número de internautas compradores: 18,6 millones de personas o, lo que es lo mismo, el 62% del total usuarios de Internet.

Por otro lado, el estudio también destaca el número de internautas que adquieren productos o servicios a través de dispositivos móviles (el denominado mCommerce), es decir, que ha realizado operaciones de comercio electrónico a través de dispositivos móviles. La cifra se sitúa en 3,3 millones de personas, lo que representa al 17,8% de los internautas compradores.

Entre los aspectos negativos del análisis, se señala el aumento de las incidencias en la compra a partir de las respuestas de los internautas compradores. Un 12,6% de ellos manifiesta haber tenido algún problema, en el 38,6% de los casos debido a envíos defectuosos, el 37,8% por el retraso en la entrega y el 29,9% apuntan que producto nunca llegó.

Por último, el estudio también elabora un perfil del comprador ‘online’ español. Predominan los compradores de entre 25 y 49 años y residentes en hábitats urbanos de más de 100.000 habitantes, aunque se aprecian incrementos de la presencia femenina, del peso de la población de 35 a 49 años, de la clase social baja y media baja y de residentes en localidades de muy pequeño tamaño.

Más información