Un tercio de los jóvenes españoles se comunica más con sus amigos por redes sociales que en persona

Redes sociales

Un tercio de los jóvenes españoles se comunica más con sus amigos por redes sociales que en persona

Usuario de ordenador

Según el estudio ‘Relaciones Intergeneracionales en la sociedad española y Balance Vital’ de la fundación Pfizer, el 44% de la población española utiliza plataformas como Facebook o Twitter diariamente y de forma continua. El uso de las redes sociales entre los españoles es creciente, especialmente en el caso de los jóvenes, que suelen utilizar Facebook, Twitter o Instagram principalmente para comunicarse con sus amigos. De hecho, un tercio afirma estar ya más en contacto con ellos a través de las redes sociales que en persona, según un estudio realizado por la Fundación Pfizer.

De acuerdo a las conclusiones del informe, titulado ‘Relaciones Intergeneracionales en la sociedad española y Balance Vital’, el 82% de los jóvenes españoles usa las plataformas sociales, frente a un 53% de los mayores de 65 años que no lo ha hecho nunca, un ejemplo de la ‘brecha generacional’ en cuanto a las nuevas tecnologías.

El estudio revela además que el 44% de la población española utiliza plataformas como Facebook o Twitter diariamente y de forma continua, fundamentalmente para comunicarse con su familia y amigos (51%), buscar información (29%) o leer noticias de actualidad (27%).

En el lado contrario, está el 27% que nunca las ha utilizado debido a que no les gusta o no las consideran necesarias (61%) o porque no saben cómo hacerlo (29%).

Por otro lado, gran parte de los jóvenes, nueve da cada diez, considera las redes sociales como una herramienta fundamental para estudiar, mientras que ocho de cada diez entienden que pueden llegar a cambiar la participación ciudadana en asuntos públicos.

Más información