Categorías: Hoy en la red

Los taxistas franceses desatan el caos con sus protestas contra Uber

El primer ministro ha condenado “con la máxima severidad” estas acciones porque las considera parte de una situación “inadmisible”, según ha declarado en su visita en Colombia. Una huelga masiva ha provocado el caos en Francia este jueves. Al menos 2.800 taxistas han participado en las protestas convocadas contra la aplicación móvil Uber, repartidos por todo el país. Las violentas acciones a las que han llegado a recurrir han provocado retrasos y embotellamientos en varios lugares importantes de transporte, como aeropuertos y estaciones identificados como “una treintena de puntos de bloqueo” según fuentes policiales.

Uber – ubicada en París, Lyon, Lille, Toulouse, Burdeos y Niza – es la empresa líder en la oferta de vehículos con chófer y la que ha originado la complicada situación vivida hoy en el país vecino. El colectivo de taxistas siente que “su supervivencia está en juego”, según ha explicado uno de ellos al periódico Le Monde. Otro compañero de profesión contaba que se había comprado su licencia por 235.000, gracias a un crédito de diez años y que “desde que llegó Uber, mi cifra de negocio ha caído”.

Las detenciones por parte de las fuerzas de seguridad han sido efectuadas contra participantes violentos que han provocado ataques contra los mismos agentes, daños materiales e incluso han llegado a quemar neumáticos.

El Gobierno francés ha reaccionado posicionándose en el bando de los taxistas y se ha encargado de criticar la aplicación que tanta polémica ha desatado allí donde ha llegado, dejando de situar a Francia como el principal país afectado.

Bernard Cazeneuve, ministro del Interior, ha difundido una orden contra “los sistemas que ponen en contacto clientes y chóferes fuera del marco de la ley”. Esta misma tarde recibía a varios representantes del sector taxista y además ha pedido a la Fiscalía que investigue la “organización de actividades ilegales de transporte de personas” como posible delito.

Por otro lado, Uber ha exigido respeto por su camino legal normal. Thomas Meister, portavoz de la compañía, ha defendido que “en un Estado de Derecho corresponde a la justicia determinar qué es legal o ilegal”, según ha informado la agencia Reuters.

Acceda a la versión completa del contenido

Los taxistas franceses desatan el caos con sus protestas contra Uber

Amanda Hernández

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

1 hora hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

12 horas hace