Categorías: Hoy en la red

Las oportunidades para el comercio electrónico en la era del “mundo ‘smart’”

Los expertos españoles de las grandes empresas tecnológicas analizan el impacto de la transformación digital en el avance del ‘ecommerce’. “Estamos viviendo una revolución digital” o “el mundo es ‘smart’” son algunas de las frases que se han escuchado esta mañana en el ‘I Encuentro de Economía Digital’, organizado por AMETIC, la patronal tecnológica. Y es que, para conseguir convertirse en punta de lanza del comercio electrónico, las empresas españolas tienen que ser conscientes de la “transformación digital” y saber aprovechar las oportunidades.

Como ha explicado Alfred Escala, vicepresidente de soluciones ‘smart’ (ISST) para España, Portugal, Grecia e Israel de IBM, la persona ha pasado a ser el centro en el ámbito comercial. Antes, eran las empresas las que intentaban llegar a los clientes, ahora son los propios usuarios los que buscan a las compañías en función de sus necesidades e intereses.

Este cambio ha sido provocado por el crecimiento del tráfico móvil, un panorama que las empresas deben saber aprovechar de dos formas: mejorando la experiencia del cliente y creando nuevos productos. El ejemplo está en el coche conectado, que ha pasado de ser un simple vehículo a incorporar contenidos digitales.

Escala ha destacado que utilizar la convergencia tecnológica en estos dos sentidos para crear soluciones para cliente ayuda a generar nuevos ingresos. No obstante, según los datos de una analista, en unos años la mayor parte de los ingresos de las empresas procederán de estos nuevos servicios digitales surgidos de los avances tecnológicos.

Esta misma idea de la renovación de los negocios en sectores tradicionales gracias aprovechando la innovación ha sido también el pilar de la intervención de Emma Fernández, de Indra. El transporte o la restauración se han visto transformados en los últimos años.

Fernández ha destacado que es importante detectar aquellas áreas en las que la transformación digital puede ser relevante y definir unas líneas estratégicas. En este sentido, se debe ayudar a pequeñas empresas que están desarrollando tecnologías innovadoras que pueden ser muy beneficiosas para algunos negocios.

En este sentido, ha apuntado a la industria 4.0 y al denominado Internet de las Cosas como una buena oportunidad para el avance de la economía española.

Por su parte, Nieves Franco, directora comercial de Arsys, ha querido poner el foco en el consumo colaborativo o “la economía entre pares”. En su opinión, es un buen ejemplo de cómo algo tan tradicional como el trueque, como prestar algo a un amigo o a un familiar, se ha convertido en un negocio que mueve actualmente unos 26.000 millones de dólares (unos 23.800 millones de euros al año).

Franco ha resaltado además la importancia de un comercio electrónico seguro y de la recopilación y el tratamiento de los datos, algo en lo que también ha hecho hincapié Fernando Abella, director de Telefónica Digital.

Para finalizar, la directora comercial de Arsys ha advertido de la necesidad de que las pymes se adapten a la nueva era digital. Si no, ha apuntado “seremos siempre importadores de tecnología”.

Acceda a la versión completa del contenido

Las oportunidades para el comercio electrónico en la era del “mundo ‘smart’”

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

53 minutos hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

10 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

11 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace