Categorías: Hoy en la red

Google: No hay puerta trasera alguna para los servicios secretos

«El objetivo de mi equipo es hacer nuestro sistema tan seguro que nadie pueda encontrar una puerta trasera». El jefe de seguridad de Google intentó disipar hoy los miedos de los internautas sobre el acceso de los servicios secretos a datos privados de los usuarios, durante la conferencia de blogueros y nuevos medios digitales Re:publica organizada en Berlín.

«El objetivo de mi equipo es hacer nuestro sistema tan seguro que nadie pueda encontrar una puerta trasera», aseguró Eric Grosse, director del equipo de seguridad del gigante estadounidense.

Los organismos de seguridad en Estados Unidos pueden acceder a determinada información confidencial, pero sólo previa orden judicial. «Ese es el camino correcto», aseguró.

Desde que saliera a la luz el escándalo del espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos, Google mejoró sus medidas de seguridad. De acuerdo a Grosse, actualmente trabajan cerca de 500 personas en este ámbito.

El responsable de Google recomendó a los presentes en Re:publica asegurar sus cuentas de Internet a través del sistema conocido como autentificación en dos pasos. En este modelo, junto con la clave hay que introducir otro código que se recibe por móvil por regla general. Asimismo, recomendó llevar a cabo todas las actualizaciones necesarias para los dispositivos electrónicos.

La nueva edición de la conferencia celebrada anualmente desde 2007 coincidió con un nuevo escándalo sobre el presunto espionaje estadounidense a funcionarios y empresas de Europa y Alemania a través de estaciones de escuchas de los servicios secretos alemanes.

Para el experto en seguridad Mikko Hypponen el problema, más allá de la NSA, es el propio Google. «Google puede proteger tus datos privados de todos excepto de ellos mismos», aseguró el directivo de la empresa finesa F-Secure durante la conferencia que se define como «la mayor conferencia de Europa sobre Internet y sociedad».

Hypponen criticó que Google analice los datos de usuario y cree perfiles para venderlos como grupo objetivo de una publicidad determinada. Este modelo es usado también por otras empresas de Internet como Twitter que ofrece publicidad a aquellos que, por ejemplo, les guste una determinada marca de cereales o a aquellos que estén esperando un hijo.

Acceda a la versión completa del contenido

Google: No hay puerta trasera alguna para los servicios secretos

dpa

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

5 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

5 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

5 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

6 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

15 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

20 horas hace