Categorías: Hoy en la red

Google: No hay puerta trasera alguna para los servicios secretos

«El objetivo de mi equipo es hacer nuestro sistema tan seguro que nadie pueda encontrar una puerta trasera». El jefe de seguridad de Google intentó disipar hoy los miedos de los internautas sobre el acceso de los servicios secretos a datos privados de los usuarios, durante la conferencia de blogueros y nuevos medios digitales Re:publica organizada en Berlín.

«El objetivo de mi equipo es hacer nuestro sistema tan seguro que nadie pueda encontrar una puerta trasera», aseguró Eric Grosse, director del equipo de seguridad del gigante estadounidense.

Los organismos de seguridad en Estados Unidos pueden acceder a determinada información confidencial, pero sólo previa orden judicial. «Ese es el camino correcto», aseguró.

Desde que saliera a la luz el escándalo del espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos, Google mejoró sus medidas de seguridad. De acuerdo a Grosse, actualmente trabajan cerca de 500 personas en este ámbito.

El responsable de Google recomendó a los presentes en Re:publica asegurar sus cuentas de Internet a través del sistema conocido como autentificación en dos pasos. En este modelo, junto con la clave hay que introducir otro código que se recibe por móvil por regla general. Asimismo, recomendó llevar a cabo todas las actualizaciones necesarias para los dispositivos electrónicos.

La nueva edición de la conferencia celebrada anualmente desde 2007 coincidió con un nuevo escándalo sobre el presunto espionaje estadounidense a funcionarios y empresas de Europa y Alemania a través de estaciones de escuchas de los servicios secretos alemanes.

Para el experto en seguridad Mikko Hypponen el problema, más allá de la NSA, es el propio Google. «Google puede proteger tus datos privados de todos excepto de ellos mismos», aseguró el directivo de la empresa finesa F-Secure durante la conferencia que se define como «la mayor conferencia de Europa sobre Internet y sociedad».

Hypponen criticó que Google analice los datos de usuario y cree perfiles para venderlos como grupo objetivo de una publicidad determinada. Este modelo es usado también por otras empresas de Internet como Twitter que ofrece publicidad a aquellos que, por ejemplo, les guste una determinada marca de cereales o a aquellos que estén esperando un hijo.

Acceda a la versión completa del contenido

Google: No hay puerta trasera alguna para los servicios secretos

dpa

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace