«El objetivo de mi equipo es hacer nuestro sistema tan seguro que nadie pueda encontrar una puerta trasera». El jefe de seguridad de Google intentó disipar hoy los miedos de los internautas sobre el acceso de los servicios secretos a datos privados de los usuarios, durante la conferencia de blogueros y nuevos medios digitales Re:publica organizada en Berlín.
«El objetivo de mi equipo es hacer nuestro sistema tan seguro que nadie pueda encontrar una puerta trasera», aseguró Eric Grosse, director del equipo de seguridad del gigante estadounidense.
Los organismos de seguridad en Estados Unidos pueden acceder a determinada información confidencial, pero sólo previa orden judicial. «Ese es el camino correcto», aseguró.
Desde que saliera a la luz el escándalo del espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos, Google mejoró sus medidas de seguridad. De acuerdo a Grosse, actualmente trabajan cerca de 500 personas en este ámbito.
El responsable de Google recomendó a los presentes en Re:publica asegurar sus cuentas de Internet a través del sistema conocido como autentificación en dos pasos. En este modelo, junto con la clave hay que introducir otro código que se recibe por móvil por regla general. Asimismo, recomendó llevar a cabo todas las actualizaciones necesarias para los dispositivos electrónicos.
La nueva edición de la conferencia celebrada anualmente desde 2007 coincidió con un nuevo escándalo sobre el presunto espionaje estadounidense a funcionarios y empresas de Europa y Alemania a través de estaciones de escuchas de los servicios secretos alemanes.
Para el experto en seguridad Mikko Hypponen el problema, más allá de la NSA, es el propio Google. «Google puede proteger tus datos privados de todos excepto de ellos mismos», aseguró el directivo de la empresa finesa F-Secure durante la conferencia que se define como «la mayor conferencia de Europa sobre Internet y sociedad».
Hypponen criticó que Google analice los datos de usuario y cree perfiles para venderlos como grupo objetivo de una publicidad determinada. Este modelo es usado también por otras empresas de Internet como Twitter que ofrece publicidad a aquellos que, por ejemplo, les guste una determinada marca de cereales o a aquellos que estén esperando un hijo.
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…
El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…
El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…
Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…