Categorías: Hoy en la red

Google: No hay puerta trasera alguna para los servicios secretos

«El objetivo de mi equipo es hacer nuestro sistema tan seguro que nadie pueda encontrar una puerta trasera». El jefe de seguridad de Google intentó disipar hoy los miedos de los internautas sobre el acceso de los servicios secretos a datos privados de los usuarios, durante la conferencia de blogueros y nuevos medios digitales Re:publica organizada en Berlín.

«El objetivo de mi equipo es hacer nuestro sistema tan seguro que nadie pueda encontrar una puerta trasera», aseguró Eric Grosse, director del equipo de seguridad del gigante estadounidense.

Los organismos de seguridad en Estados Unidos pueden acceder a determinada información confidencial, pero sólo previa orden judicial. «Ese es el camino correcto», aseguró.

Desde que saliera a la luz el escándalo del espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos, Google mejoró sus medidas de seguridad. De acuerdo a Grosse, actualmente trabajan cerca de 500 personas en este ámbito.

El responsable de Google recomendó a los presentes en Re:publica asegurar sus cuentas de Internet a través del sistema conocido como autentificación en dos pasos. En este modelo, junto con la clave hay que introducir otro código que se recibe por móvil por regla general. Asimismo, recomendó llevar a cabo todas las actualizaciones necesarias para los dispositivos electrónicos.

La nueva edición de la conferencia celebrada anualmente desde 2007 coincidió con un nuevo escándalo sobre el presunto espionaje estadounidense a funcionarios y empresas de Europa y Alemania a través de estaciones de escuchas de los servicios secretos alemanes.

Para el experto en seguridad Mikko Hypponen el problema, más allá de la NSA, es el propio Google. «Google puede proteger tus datos privados de todos excepto de ellos mismos», aseguró el directivo de la empresa finesa F-Secure durante la conferencia que se define como «la mayor conferencia de Europa sobre Internet y sociedad».

Hypponen criticó que Google analice los datos de usuario y cree perfiles para venderlos como grupo objetivo de una publicidad determinada. Este modelo es usado también por otras empresas de Internet como Twitter que ofrece publicidad a aquellos que, por ejemplo, les guste una determinada marca de cereales o a aquellos que estén esperando un hijo.

Acceda a la versión completa del contenido

Google: No hay puerta trasera alguna para los servicios secretos

dpa

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

40 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace