Tras acabar con el virus WireLurker, los dispositivos móviles de Apple se enfrentan a una nueva amenaza que permite sustituir las ‘apps’ oficiales por otras maliciosas. Apple consiguió bloquear WireLurker, un virus descubierto la semana pasada que atacaba dispositivos iOS y Mac y que dañaba los dispositivos, además de extraer información sensible. Sin embargo, un nuevo fallo de seguridad pone en peligro a los iPhones y iPads.
Se trata de una vulnerabilidad, denominada Masque Attack, presente en las versiones 7.1.1 y superiores del sistema operativo de la firma de la manzana mordida que reemplaza las ‘apps’ oficiales por otras falsas y maliciosas.
El usuario se descarga una aplicación que tiene ‘malware’ pensando que se trata de la oficial, según informa la firma de seguridad FireEye, la compañía que ha descubierto este agujero. A través de estas ‘apps’, el ‘ciberdelincuente’ puede tener acceso a datos del usuarios del dispositivo, como el correo electrónico o el número de cuenta bancaria.
Como explican los expertos de FireEye, Apple no verifica las aplicaciones que se instalan fuera de la App Store pertenecen a desarrolladores oficiales o no, por lo que aprovechan para engañar a los usuarios.
Además, estas ‘apps’ maliciosas pueden incluso ‘sustituir’ a las oficiales, por lo que desde la compañía de seguridad recomiendan confiar únicamente en las herramientas de la App Store.
Acceda a la versión completa del contenido
Se descubre un nuevo fallo de seguridad en iOS
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…