FACUA denuncia a ocho operadoras por quedarse con el importe de los megas ‘extra’ no consumidos
Operadoras

FACUA denuncia a ocho operadoras por quedarse con el importe de los megas ‘extra’ no consumidos

Operadoras

La asociación de consumidores considera abusivo que no se devuelva el importe de los bonos de datos móviles ‘extra’ no gastados ni se permitan utilizarlos otro mes. La asociación de consumidores FACUA ha presentado denuncias contra ocho compañías de telefonía móvil por no devolver el importe de los megas no consumidos en los bonos ‘extra’ contratados cuando se agotan los datos incluidos en las tarifas.

Como apunta la organización, los bonos adicionales de datos móviles duran hasta el fin del ciclo de la facturación mensual. Las compañías cobran el importe en su totalidad, no se prorratea, independientemente del día del mes en el que se contrate o de los megas que extra que no se hayan utilizado en ese período. Tampoco ofrecen a los usuarios la opción de gastarlos otro mes.

FACUA entiende como un abuso por parte de las operadoras la anulación de los bonos de Internet, a los que ha apuntado como el nuevo gran negocio de las compañías de telecomunicaciones en un comunicado al que ha tenido acceso Efe. Además, ha subrayado que los precios de los bonos son desproporcionados.

Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo, Pepephone, Másmóvil, Simyo y Tuenti Móvil son los destinatarios de las denuncias, que han sido remitidas a las autoridades de protección al consumidor autonómicas, la Agencia Estatal de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) del Ministerio de Sanidad y la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones (Setsi) del Ministerio de Industria.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.