Hacienda investiga a Ono por fraude en el pago del IVA
Operadoras

Hacienda investiga a Ono por fraude en el pago del IVA

Logotipo de Ono

Según informa El Confidencial, Ono no habría informado de la investigación a Vodafone pese a que la compra se ejecutó posteriormente a la notificación de Hacienda. Hacienda ha abierto una investigación en uno de los departamentos de compra y venta de tráfico de llamadas de Ono por no declarar el IVA. Un fraude masivo que ha sido cuantificado en unos 60 millones de euros.

Según publica el diario El Confidencial, que cita a fuentes conocedoras del asunto, el Ministerio que dirige Cristóbal Montoro notificó a la operadora la apertura del expediente en el mes de junio, sin embargo la compañía no le habría comunicado la situación a Vodafone, cuya adquisición de Ono por 7.200 millones de euros se ejecutó más tarde, el 23 de julio.

De acuerdo a estas informaciones, el fraude se habría realizado a través de una trama de sociedades que generaban a la compañía ingresos de 250 millones de euros, pero que estaban fuera del balance de Ono. Eso sí, la empresa echaba mano de esta facturación para engordar sus cuentas cuando era necesario.

Al parecer, no se abrieron investigaciones internas hasta que llegó la notificación de Hacienda. Mientras que, por su parte, Vodafone, según recoge la noticia, ha contratado a Deloitte para realizar un estudio detallado de la situación en la empresa recientemente adquirida.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.