Wanda, el mayor grupo inmobiliario de China, anunció una alianza con Baidú, el principal buscador del país, y Tencent, líder en el mercado de servicios para teléfonos móviles. Los grandes empresarios chinos se han metido de lleno en una guerra para hacerse con parte del pastel del comercio electrónico, un negocio que experimentará un gran desarrollo en los próximos años, según los expertos.
El pasado viernes, Wanda, el mayor grupo inmobiliario de China, anunció una alianza con Baidú, el principal buscador del país, y Tencent, líder en el mercado de servicios para teléfonos móviles, para crear una empresa conjunta de e-commerce.
Estas tres compañías, los mayores grupos empresariales privados del gigante asiático, han unido sus esfuerzos para hacer frente al imperio creado en los últimos años por Alibaba, el conocido como ‘Amazón chino’.
Y es que China se ha convertido en un verdadero gigante del comercio electrónico. Según los datos de un informe publicado recientemente por la consultora McKinsey & Co. El volumen del e-commerce en este país supera ya el billón y medio de dólares y ha experimentado un crecimiento del 21,3% anual. Además, se espera que el crecimiento se acelere este año al 27,9%, con lo que el negocio superará los dos billones de dólares.
Las perspectivas son aún mejores para los próximos años. El volumen de negocio podría duplicarse en 2017, alcanzando los 3,46 billones.
Aunque a mucha más distancia, en España, el crecimiento del comercio electrónico también es imparable. Según el Estudio Anual sobre Comercio Electrónico B2C realizado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones (ONTSI), este año el sector generará una facturación superior a los 13.000 millones de euros. Y con la crisis, que ha cambiado los hábitos de compra de los españoles, los cupones de descuento han tirado del carro. Así, el 26,8% de las compras se realizaron a través de páginas de ahorro, como Cupones.es . Este tipo de páginas ofrecen al comprador diversos cupones descuento que utilizar en sus compras a través de Internet, ofreciendo de este modo una ventaja añadida.
De hecho, el e-commerce ha supuesto una revolución en el consumo en España, que ya ha entrado dentro de los cinco países con más peso en comercio electrónico.
¿Y cuáles son los productos más demandados por los españoles en Internet? Según el mismo informe de ONTSI, los mercados que más han aumentado sus ventas son las agencias de viaje (que facturó 635 millones de euros, un 19,3% más, los billetes de avión y los productos de marketing directo.