Honduras cierra fronteras y limita el transporte público por el coronavirus

Coronavirus

Honduras cierra fronteras y limita el transporte público por el coronavirus

Honduras ha decretado un periodo de cuarentena a nivel nacional que incluye el cierre de fronteras y el veto del uso del transporte público, en un intento por contener la expansión del coronavirus.

Aeropuerto de La Lima en Honduras
El Gobierno de Honduras ha decretado un periodo de cuarentena a nivel nacional que incluye el cierre de fronteras --a excepción de la entrada de ciudadanos hondureños-- y el veto del uso del transporte público, en un intento por contener la expansión del coronavirus, del que se han detectado seis casos. Un responsable del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), Francis Contreras, ha anunciado en un discurso las nuevas medidas, que se suman a las ya adoptada la semana pasada y que incluían, por ejemplo, vetos a los viajes desde Europa. El Ejecutivo ha ido un paso más allá prohibiendo eventos de todo tipo y actividades deportivas, cerrando la mayoría de los negocios. Entre las excepciones figuran establecimientos considerados de primera necesidad como farmacias o tiendas de alimentación, así como la industria esencial, informa 'La Prensa'. El Gobierno ha advertido de que el incumplimiento de las órdenes puede acarrear penas de cárcel de entre seis meses y dos años. La pena subirá en una cuarta parte en determinadas circunstancias, por ejemplo cuando quien incumpla sea personal sanitario o farmacéutico.

El Gobierno de Honduras ha decretado un periodo de cuarentena a nivel nacional que incluye el cierre de fronteras –a excepción de la entrada de ciudadanos hondureños– y el veto del uso del transporte público, en un intento por contener la expansión del coronavirus, del que se han detectado seis casos.

Un responsable del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), Francis Contreras, ha anunciado en un discurso las nuevas medidas, que se suman a las ya adoptada la semana pasada y que incluían, por ejemplo, vetos a los viajes desde Europa.

El Ejecutivo ha ido un paso más allá prohibiendo eventos de todo tipo y actividades deportivas, cerrando la mayoría de los negocios. Entre las excepciones figuran establecimientos considerados de primera necesidad como farmacias o tiendas de alimentación, así como la industria esencial, informa ‘La Prensa’.

El Gobierno ha advertido de que el incumplimiento de las órdenes puede acarrear penas de cárcel de entre seis meses y dos años. La pena subirá en una cuarta parte en determinadas circunstancias, por ejemplo cuando quien incumpla sea personal sanitario o farmacéutico.

Más información

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta iniciativa dar visibilidad a voces femeninas que, a pesar…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…