Hochtief asegura que está “cómoda” con el precio ofrecido en la opa por Abertis
Opa Abertis

Hochtief asegura que está “cómoda” con el precio ofrecido en la opa por Abertis

El consejero delegado de la filial de ACS pidió paciencia ya que la oferta aún no tiene que ser autorizada: “No queremos hacer ningún tipo de especulación”.

Abertis

Hochtief, filial alemana de ACS, asegura que está “cómoda” con el precio propuesto en la opa por Abertis, con un valor de unos 18.600 millones de euros que compite con la formulada por Atlantia. El consejero delegado de la compañía, Marcelino Fernández Verdes, confía asimismo en que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) no tardará en aprobar la opa, según recoge Europa Press.

“El supervisor aprueba el folleto de la operación cuando considera que tiene suficiente información, creemos que está al final de este proceso”, señaló Fernández Verdes durante la presentación de los resultados de la compañía alemana.

En este sentido, Fernández Verdes rechazó realizar especulaciones sobre posibles mejoras ya que “estamos en pleno proceso, en el que la oferta aún tiene que ser autorizada” por lo que “no queremos hacer ningún tipo de especulación, sólo seguir el proceso paso a paso”.

Atlantia ya ha indicado en varias ocasiones su intención de mejorar su oferta aunque no adoptará una decisión hasta que se apruebe la opa de su competidor según ha adelantado su consejero delegado, Giovanni Castellucci, durante la junta extraordinaria de accionistas que la compañía ha celebrado hoy.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.