Categorías: Economía

Hipotecas de alto riesgo: dos de cada diez préstamos sufragan el 100% o más de la casa

¿Qué esfuerzo realizan los españoles para poder comprarse una vivienda? ¿Hasta qué punto los bancos asumen riesgos a la hora de conceder una hipoteca? Un reciente artículo analítico publicado por el Banco de España puede ayudar a encontrar respuesta a estas preguntas. En concreto, de acuerdo con un informe publicado hoy, en casi dos de cada diez préstamos hipotecarios el banco concede el 100% (o incluso más) del precio pagado por el cliente para comprar su casa.

La institución que dirige Pablo Hernández de Cos estudia en su análisis la “ratio de la hipoteca concedida sobre el precio pagado por la vivienda (préstamo-valor)”, un indicador utilizado habitualmente para evaluar la fortaleza o vulnerabilidad de la situación financiera de los hogares. “Un valor elevado de esta variable indica que los hogares realizan un desembolso reducido en el momento de la compra de la vivienda y, por tanto, tendrán que hacer frente a pagos relativamente elevados durante la vida del préstamo”, explica el Banco de España.

De acuerdo con los resultados de este artículo, “en torno al 9% de las hipotecas se concedieron en 2016 por la totalidad del precio de transmisión recogido en el Registro de la Propiedad”. Ese mismo año, último analizado, “un 10% de las hipotecas en la muestra enlazada excedía el precio de transmisión declarado en el registro”. Eso sí, el porcentaje es 15 puntos inferior al que se observaba en 2010.

Si en vez del valor de transmisión se analiza el valor de tasación, los resultados del estudio son menos polémicos. “En 2016 se siguió observando una alta proporción de hipotecas cuya ratio préstamo-valor de tasación estaba en torno al valor del 80%, si bien dejó de observarse el relativamente elevado número de hipotecas concentradas en torno al valor del 100% (un 5% del total en la muestra enlazada)”.

Tal y como explica el Banco de España, para medir las ratios ‘préstamo-valor de la vivienda’ en España en el momento de la compra se usan principalmente dos indicadores de precios: el importe de transmisión recogido en el Registro de la Propiedad y el valor de tasación. Aun cuando la compraventa y la constitución de una hipoteca se refieran a la misma vivienda, el valor de tasación puede diferir del precio de transmisión. Por ejemplo, el precio de mercado de un inmueble puede verse afectado por expectativas de cambios en la edificabilidad de terrenos o por la posible instalación de infraestructuras en el área. Por el contrario, el valor de tasación de un activo inmobiliario no debe recoger la influencia de hechos cuya realización futura no esté asegurada.

El valor de tasación se utiliza para el cálculo de los requerimientos de capital que ha de mantener una entidad financiera. El valor de transmisión, por su parte, sirve como base imponible para el impuesto sobre el valor añadido (en viviendas de nueva construcción) o para el impuesto sobre transmisiones patrimoniales (en viviendas de segunda mano).

En general, la mediana de la ratio préstamo-valor entre 2004 y 2007 se habría situado entre el 70%, si se utiliza el valor de tasación, y el 107%, de acuerdo con el precio de transmisión. A partir de 2010 se redujo la diferencia entre ambas ratios, al mantenerse en torno al 70% la ratio préstamo-valor que utiliza el valor de tasación y caer al 80% la que emplea el valor de transmisión.

Acceda a la versión completa del contenido

Hipotecas de alto riesgo: dos de cada diez préstamos sufragan el 100% o más de la casa

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace