Categorías: Economía

Hertz se declara en suspensión de pagos por el impacto del Covid-19 y al no poder reestructurar deuda

La empresa de alquiler de vehículos Hertz ha presentado una declaración voluntaria de suspensión de pagos como consecuencia del impacto del coronavirus en su negocio y después de no haber podido llevar a cabo una reestructuración de su deuda, según informó la corporación en un comunicado.

Hertz ha optado por acogerse a la protección del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos para algunas de sus filiales tanto en Estados Unidos como en Canadá, aunque asegura que cuenta con 1.000 millones de dólares (917 millones de euros al cambio actual) de liquidez para continuar con sus operaciones actuales.

La compañía no ha tenido más remedio que optar por esta medida después de que este viernes venciese la ampliación del plazo otorgada por las entidades acreedoras para alcanzar un acuerdo en relación con una reestructuración de su deuda y evitar, de esta forma, la bancarrota.

La multinacional, con sede en el Estado de Florida, explicó que se ha visto abocada a esta situación por el impacto «repentino y dramático» que ha tenido la crisis del coronavirus sobre la demanda de vehículos de alquiler, lo que ha motivado una «abrupta» reducción en sus ingresos y en las reservas.

Hertz recordó que tomó de inmediato medidas para proteger la salud de sus empleados y clientes, al tiempo que reforzó su liquidez. No obstante, indicó que la incertidumbre sobre cuándo se recuperarán las ventas y en relación con la reapertura del mercado de vehículos usados ha motivado que la compañía haya tenido que declararse en suspensión de pagos.

«La reorganización financiera proporcionará a Hertz un camino hacia una estructura financiera más sólida que mejore la posición de la compañía de cara al futuro a medida que navega en lo que podría ser un viaje prolongado hacia la recuperación económica global», explicó la multinacional estadounidense.

LAS OPERACIONES INTERNACIONALES NO ESTÁN AFECTADAS

Por otro lado, la empresa indicó que la declaración de suspensión de pagos solo engloba a sus filiales en Estados Unidos y Canadá, por lo que sus principales regiones operativas, entre las que se incluyen Europa, Australia y Nueva Zelanda, no están afectadas.

Asimismo, Hertz señaló que las franquicias que no son propiedad de la empresa tampoco están incluidas en el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, al tiempo que confirmó que todos sus negocios siguen operando y ofreciendo servicio a los clientes.

De esta forma, las firmas Hertz, Dollar, Thrifty, Firefly, Hertz Car Sales y Donlen siguen trabajando y confirmó que las reservas de vehículos, así como los descuentos y los programas de fidelización siguen su curso habitual.

Ante esta situación, el presidente y consejero delegado de la corporación, Paul Stone, afirmó que Hertz cuenta con un siglo de historia y recordó que la entidad inició el año actual con cifras «sólidas» de facturación.

«Con la gravedad del impacto de Covid-19 en nuestro negocio y la incertidumbre de cuándo se recuperará el turismo y la economía, necesitamos tomar medidas adicionales para capear una recuperación potencialmente prolongada», señaló Stone.

Además, apuntó que la declaración de suspensión de pagos protegerá el negocio y permitirá continuar con las operaciones de la compañía, ofreciendo servicio a los clientes, mientras dispone de tiempo para establecer una base financiera sólida para el futuro y para superar la pandemia del coronavirus.

La empresa de alquiler de vehículos anunció a finales del pasado mes de abril el despido de aproximadamente 10.000 empleados en Norteamérica, debido a las consecuencias que la pandemia mundial de coronavirus está provocando en su negocio.

Hertz, que sustituyó a su presidenta y consejera delegada, Kathryn V. Marinello, hace menos de una semana, registró unas pérdidas netas atribuidas de 356 millones de dólares (329 millones de euros) durante el primer trimestre de este año, lo que supone más que duplicar sus ‘números rojos’ en comparación con los 147 millones de dólares (135,8 millones de euros) que perdió en el mismo periodo de 2019.

Acceda a la versión completa del contenido

Hertz se declara en suspensión de pagos por el impacto del Covid-19 y al no poder reestructurar deuda

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

1 hora hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

12 horas hace