Pablo Hernández de Cos
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha aprovechado su toma de posesión como miembro del Consejo de Estado para avisar de que la economía española “mantiene importantes elementos de vulnerabilidad” y pedir al Gobierno de Pedro Sánchez que “ahonde en el proceso de consolidación fiscal”.
Hernández de Cos, que ha valorado que en los últimos cinco años la economía española ha experimentado un “intenso proceso de crecimiento de la actividad y de reducción de la tasa de paro”, ha recordado no obstante que todavía mantiene “importantes elementos de vulnerabilidad”. Entre ellos, “un endeudamiento exterior elevado, un nivel de deuda pública cercano a su máximo histórico, una tasa de desempleo que duplica los niveles de nuestros socios europeos y un sistema financiero que se enfrenta a retos considerables”.
En este contexto se hace necesario, a su juicio, “ahondar en el proceso de consolidación fiscal”. “El elevado nivel de deuda pública perjudica las condiciones de financiación de la economía, limita los márgenes de actuación contracíclicos de la política presupuestaria y obliga a dedicar un volumen elevado de recursos al pago de la carga de intereses”, ha recordado el gobernador.
Hernández de Cos cree además que existe “margen” para que esta consolidación “sea compatible con una revisión de la estructura de ingresos y gastos públicos”, de forma que se “mejoren su eficiencia y su contribución al crecimiento”. En la misma línea, apuesta por “fomentar un mayor grado de corresponsabilidad fiscal en los distintos niveles de la Administración Pública”.
En cuanto al mercado laboral, el gobernador ha alertado de la “persistencia” del paro en determinados colectivos, “especialmente entre los trabajadores con menor nivel de cualificación”, y muy relacionado con el “notable aumento de la desigualdad que se ha producido durante la crisis”.
Mientras, el sector financiero sigue enfrentándose, a pesar de los significativos avances de los últimos años, a retos de calado, “que incluyen la necesidad de abordar los efectos de los profundos cambios en los ámbitos regulatorio, tecnológico y competitivo, de mejorar unos niveles de rentabilidad reducidos y de culminar el proceso de reducción de los activos problemáticos”.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…