Helio: escasez global y tirón de los chips lo elevan a activo estratégico
Materias Primas

Helio: escasez global y tirón de los chips lo elevan a activo estratégico

Gas noble clave para semiconductores, resonancias magnéticas y exploración espacial que gana peso como inversión alternativa.

Helio
Helio

El mercado del helio, crítico para fabricación de chips, imagen médica y tecnología espacial, atraviesa una escasez global que presiona precios, estrecha la oferta y despierta el interés de los inversores en activos no tradicionales.

De los globos festivos al corazón de la economía tecnológica: con pocas fuentes de producción, una demanda al alza y cadenas de suministro sensibles a paradas y mantenimientos, el helio se ha convertido en insumo crítico. Los contratos a largo plazo y la concentración geográfica de la producción están reordenando el mercado, mientras hospitales y fabricantes exploran reciclaje y equipos de bajo helio para reducir su exposición.

Evolución y tamaño de mercado

El mercado global de helio ronda los 6,41 mil millones de m³ en 2025 y podría alcanzar 8,60 mil millones de m³ en 2030 (CAGR 2025–2030: 6,04%). En valor, las estimaciones sitúan 2024 en 3,90 miles de millones de dólares, con horizonte cercano a 7,47 miles de millones de dólares en la próxima década. La microelectrónica actúa como palanca principal: el consumo de helio para semiconductores podría multiplicarse por cinco hacia 2035.

La demanda del helio se inclina hacia sectores de alta tecnología y acelera con la carrera de los chips

Indicadores clave del mercado del helio

Indicador Valor Comentario
Volumen 2025 6,41 mil millones m³ Producción/consumo global
Valor 2024 3,90 miles de millones de dólares Mercado estimado
Volumen 2030 8,60 mil millones m³ Proyección
CAGR 2025–2030 6,04% Crecimiento estimado
Uso en semiconductores (2035) Fuerte tracción de la industria

Oferta concentrada y cuellos de botella

La oferta está altamente concentrada en pocos polos productores y depende de corrientes de gas natural donde el helio aparece como subproducto. El refuerzo de grandes complejos licuefactores en Oriente Medio y la reorganización del sistema de reservas estadounidense con operadores privados marcan un punto de inflexión para los flujos comerciales.

Impulsores sectoriales

En los chips avanzados, el helio proporciona atmósferas inertes y estabilidad térmica en procesos sensibles, un factor que crece con nodos más finos y despliegues de IA. En salud, la resonancia magnética sigue necesitando helio líquido para imanes superconductores, aunque gana terreno el reciclaje y el diseño de equipos con menos helio. En espacio y ciencia, su papel criogénico y como gas de soporte mantiene el consumo incluso en fases de ciclo bajo.

El auge del chip y la resiliencia del diagnóstico por imagen sostienen la demanda incluso con ciclos industriales débiles

Inversión: vías de acceso y perfil de riesgo

Para el inversor que busca diversificación más allá de las materias primas clásicas, el helio presenta una combinación singular de escasez estructural, utilidad crítica y barreras de entrada. Vías habituales: productores especializados, gases industriales con exposición a contratos de helio y acuerdos de suministro de largo plazo con grandes usuarios. El riesgo dominante procede de paradas no programadas, retrasos en nuevas plantas, dependencia del gas natural, costes altos de separación y recuperación difícil una vez liberado; a largo plazo, el ahorro/reciclaje podría moderar el crecimiento neto del consumo.

Activo de nicho con perfil estratégico y volatilidad elevada: conviene horizonte largo, selección cuidadosa de exposición y gestión estricta del riesgo

El helio ha pasado de recurso secundario a pieza estratégica para chips, salud y espacio. Su escasez, la concentración de la oferta y el empuje tecnológico lo convierten en una opción de diversificación con potencial, aunque exige debida diligencia, paciencia y enfoque de largo plazo.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.