Helena Maleno denuncia el naufragio sin supervivientes de una patera que se dirigía a Canarias con 86 personas

Migrantes

Helena Maleno denuncia el naufragio sin supervivientes de una patera que se dirigía a Canarias con 86 personas

La marina marroquí ha acudido al lugar en el que se encontraba la embarcación y ha podido recuperar "22 cuerpos".

Patera
Patera
La activista por los derechos humanos y fundadora de la ONG ‘Caminando Fronteras’, Helena Maleno, ha denunciado este jueves el naufragio sin supervivientes de una embarcación que, con 86 personas a bordo, se dirigía a Canarias.. A través de su cuenta de Twitter, la activista ha explicado que entre las personas que iban en la embarcación había hasta 36 mujeres y 13 niñas. Según ha relatado, la marina marroquí ha acudido al lugar en el que se encontraba la embarcación y ha podido recuperar "22 cuerpos". "No ha encontrado supervivientes", lamenta Maleno en su publicación. "Los cadáveres, que yacen en la morgue, son los de veintiuna mujeres y una niña de dos años. La mayoría de ellas son de Costa de Marfil y de Guinea Conakry", ha explicado la activista que, además, aporta más datos de la menor fallecida: "Nació en Nador, ciudad a la que llegó su mamá embarazada tras huir de su país". "Sus historias son las muchas mujeres y niñas que están perdiendo la vida en la frontera española", ha apuntado Maleno.

La activista por los derechos humanos y fundadora de la ONG ‘Caminando Fronteras’, Helena Maleno, ha denunciado este jueves el naufragio sin supervivientes de una embarcación que, con 86 personas a bordo, se dirigía a Canarias.

A través de su cuenta de Twitter, la activista ha explicado que entre las personas que iban en la embarcación había hasta 36 mujeres y 13 niñas.

Según ha relatado, la marina marroquí ha acudido al lugar en el que se encontraba la embarcación y ha podido recuperar «22 cuerpos». «No ha encontrado supervivientes», lamenta Maleno en su publicación.

«Los cadáveres, que yacen en la morgue, son los de veintiuna mujeres y una niña de dos años. La mayoría de ellas son de Costa de Marfil y de Guinea Conakry», ha explicado la activista que, además, aporta más datos de la menor fallecida: «Nació en Nador, ciudad a la que llegó su mamá embarazada tras huir de su país».

«Sus historias son las muchas mujeres y niñas que están perdiendo la vida en la frontera española», ha apuntado Maleno.

Más información

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…