HBO asegura haber doblado su producción original en Europa
Comunicación

HBO asegura haber doblado su producción original en Europa

La plataforma en "streaming" responde al anteproyecto en el que el Gobierno les manda destinar un 5% de sus ingresos a la financiación de la obra audiovisual europea.

Netflix

HBO ha afirmado que está «revisando» el anteproyecto de Ley General de Comunicación Audiovisual hecho público este viernes por el Gobierno, por lo que ha añadido que, «en este momento, es muy pronto para comentar puntos específicos» del documento.

Así se ha expresado la compañía a Europa Press, tras conocerse que las plataformas de vídeo en streaming, como Netflix o la propia HBO, tendrán que financiar obra audiovisual europea con el 5% de sus ingresos generados en España, tal y como recoge el anteproyecto que ha entrado este viernes en audiencia pública. Además, deberán reservar un 30% de su catálogo a obras europeas, y el 50% de esa cantidad será, igualmente, para obras en lenguas oficiales en España.

«También nos gustaría recordar que en los últimos años, hemos doblado el volumen de producción original de HBO Europe, y producimos series propias en nueve territorios», ha explicado a Europa Press un portavoz de la plataforma.

En este contexto, ha subrayado que, en el caso particular de HBO España, este año 2020 se han estrenado proyectos como ‘Por H o Por B’, ‘En Casa’, ‘Escenario 0’ y ‘Patria’, así como ’30 Monedas’, que se estrena este mismo mes. «La intención es mantenernos en esa línea», ha zanjado.

Más información

Manifestación No Kings en Washington DC (Foto: Europa Press/Contacto/Andrew Leyden)
Manifestaciones en más de 2.600 ciudades y réplicas en Europa denuncian la concentración de poder del presidente estadounidense.
Varios bomberos forestales durante una rueda de prensa del comité de empresa del servicio de Bomberos Forestales de la Comunidad - Ricardo Rubio - Europa Press
El colectivo reclama estabilidad laboral, mejores salarios y la aplicación efectiva de la Ley 5/2024, que consideran insuficiente para afrontar el aumento de incendios.
quirofano sanidad medico medicina
El número de pacientes en lista quirúrgica alcanza 101.459 en septiembre, aunque la demora media baja hasta los 58,9 días.