Vivienda
Haya Real Estate ingresó 126,5 millones de euros en los primeros nueve meses del año, lo que supone una caída del 43% respecto al mismo periodo del año anterior, afectada por las restricciones a la movilidad y el confinamiento estricto del primer y segundo trimestre del año.
Ante el contexto generado por la pandemia, la compañía dedicada a la gestión de deuda y activos inmobiliarios continúa llevando a cabo su plan de contingencia centrado en medidas de reducción de costes, según informa en un comunicado.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) también se vio afectado en este periodo tras reducirse a la mitad, hasta los 36 millones de euros, aunque comenzó a registrar una mejora de los resultados en el tercer trimestre del año.
En este sentido, el incremento de la actividad comercial hizo que los créditos promotores alcanzaran los 288,3 millones de euros y los volúmenes de activos inmobiliarios adjudicados se situasen en 846,1 millones de euros durante estos tres meses.
Con la aportación positiva de este trimestre, en el conjunto de los nueve primeros meses del año el volumen de transacciones alcanzó los 1.599 millones, hasta alcanzar los 33.000 millones de euros bajo gestión a 30 de septiembre de 2020.
Haya también ha finalizado este periodo con una generación de caja de 46,5 millones de euros, manteniendo una ratio de conversión del 129% y consolidando su posición de liquidez con 93,6 millones de euros a cierre del tercer trimestre.
De cara al resto del año, la compañía admite que el contexto generado por la crisis sanitaria sigue siendo un «desafío», ya que las perspectivas de resultados «se verán afectadas por la evolución de la curva posCovid y la recuperación de la situación macroeconómica española».
Además, avanza que un posible confinamiento o la aplicación de restricciones adicionales debido a una evolución negativa de la pandemia podrían impactar en la actividad del último trimestre del año y potencialmente el primer trimestre de 2021.
Por ello, la compañía afirma que seguirá enfocada en su plan de contingencia para mitigar el impacto en ingresos esperado en 2020 y que estará centrada en la gestión de su liquidez, aunque no prevé necesidades de liquidez en el corto plazo.
«Los resultados de este periodo muestran una mejora en el comportamiento del mercado en comparación con el trimestre anterior, que estuvo profundamente afectado por el excepcional contexto económico y social. Sin embargo, el mercado continúa siendo muy desafiante y requerirá que la compañía siga adaptándose a esta situación inusual», asegura su consejero delegado, Enrique Dancausa.
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…