Categorías: Mercado inmobiliario

Haya Real Estate reduce un 43% sus ingresos hasta septiembre afectada por la pandemia

Haya Real Estate ingresó 126,5 millones de euros en los primeros nueve meses del año, lo que supone una caída del 43% respecto al mismo periodo del año anterior, afectada por las restricciones a la movilidad y el confinamiento estricto del primer y segundo trimestre del año.

Ante el contexto generado por la pandemia, la compañía dedicada a la gestión de deuda y activos inmobiliarios continúa llevando a cabo su plan de contingencia centrado en medidas de reducción de costes, según informa en un comunicado.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) también se vio afectado en este periodo tras reducirse a la mitad, hasta los 36 millones de euros, aunque comenzó a registrar una mejora de los resultados en el tercer trimestre del año.

En este sentido, el incremento de la actividad comercial hizo que los créditos promotores alcanzaran los 288,3 millones de euros y los volúmenes de activos inmobiliarios adjudicados se situasen en 846,1 millones de euros durante estos tres meses.

Con la aportación positiva de este trimestre, en el conjunto de los nueve primeros meses del año el volumen de transacciones alcanzó los 1.599 millones, hasta alcanzar los 33.000 millones de euros bajo gestión a 30 de septiembre de 2020.

Haya también ha finalizado este periodo con una generación de caja de 46,5 millones de euros, manteniendo una ratio de conversión del 129% y consolidando su posición de liquidez con 93,6 millones de euros a cierre del tercer trimestre.

INCERTIDUMBRE EN EL CUARTO TRIMESTRE

De cara al resto del año, la compañía admite que el contexto generado por la crisis sanitaria sigue siendo un «desafío», ya que las perspectivas de resultados «se verán afectadas por la evolución de la curva posCovid y la recuperación de la situación macroeconómica española».

Además, avanza que un posible confinamiento o la aplicación de restricciones adicionales debido a una evolución negativa de la pandemia podrían impactar en la actividad del último trimestre del año y potencialmente el primer trimestre de 2021.

Por ello, la compañía afirma que seguirá enfocada en su plan de contingencia para mitigar el impacto en ingresos esperado en 2020 y que estará centrada en la gestión de su liquidez, aunque no prevé necesidades de liquidez en el corto plazo.

«Los resultados de este periodo muestran una mejora en el comportamiento del mercado en comparación con el trimestre anterior, que estuvo profundamente afectado por el excepcional contexto económico y social. Sin embargo, el mercado continúa siendo muy desafiante y requerirá que la compañía siga adaptándose a esta situación inusual», asegura su consejero delegado, Enrique Dancausa.

Imprimir

Acceda a la versión completa del contenido

Haya Real Estate reduce un 43% sus ingresos hasta septiembre afectada por la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

5 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

5 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

5 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

7 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

12 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

14 horas hace