Categorías: Economía

¿Hay riesgo de que Italia provoque un efecto dominó que se lleve por delante la banca?

El Banco Central Europeo (BCE) ha puesto fecha de caducidad al programa de compra de bonos en un momento en que la situación política europea promete emociones, con todos los ojos puestos en Italia. Si bien el nuevo Gobierno italiano ha quitado de su discurso cualquier referencia euroescéptica, lo cierto es que la confianza de los mercados pende de un hilo, y algunos expertos ya temen un ‘efecto dominó’ que acabe arrastrando al sector financiero.

El pasado martes el Tesoro italiano colocó 6.000 millones de euros en letras con vencimiento a doce meses por las que tuvo que ofrecer una rentabilidad media del 0,550%, frente al -0,361% cobrado sólo hace un mes y el interés más alto desde mayo de 2014. Y eso con los mercados de renta fija bajo el férreo control del BCE.

“Italia es, de lejos, la mayor amenaza para la estabilidad de la zona del euro… La economía sufre una mezcla peligrosa de crecimiento débil, competitividad deficiente, alta deuda pública y un sector bancario en dificultades”, señala Shweta Singh, directora general de TS Lombard, en un informe recogido por la CNBC. El riesgo de contagio es, además, relevante. De acuerdo con sus cálculos, Francia posee la mayor proporción de la deuda italiana: 311.000 millones de dólares, que representa el 12% del PIB francés, por lo que es altamente vulnerable a una crisis italiana.

Pero una crisis bancaria en Italia crearía graves dislocaciones en el resto de la zona del euro, no solo en Francia. “El sistema bancario europeo está estrechamente vinculado y tiene una gran exposición directa e indirecta a Italia. Por ejemplo, los bancos franceses tienen una exposición del 12% del PIB a Italia, los bancos holandeses tienen un 13% del PIB en Francia, el Reino Unido tiene el 4%a los Países Bajos… y así sucesivamente”, señala Singh.

Las preocupaciones recientes sobre Italia pueden haber disminuido tras la formación de un nuevo gobierno y las declaraciones de los ministros italianos de que el país seguirá comprometido con el euro. Pero Singh considera que los riesgos siguen muy vigentes.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Hay riesgo de que Italia provoque un efecto dominó que se lleve por delante la banca?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

3 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

4 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

4 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

5 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

11 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

13 horas hace