Categorías: Economía

¿Hay razones para una ronda de fusiones en la banca europea?

Deutsche Bank con Commerzbank, Barclays con Standard Chartered e incluso una posible operación transfronteriza entre Société Générale con Unicredit. En las últimas semanas se han sucedido los rumores sobre nuevas operaciones corporativas, alentando la tan esperada nueva ronda de consolidación en el sector financiero del Viejo Continente.

ZEB, una consultora de servicios financieros, señalaba en un reciente informe que espera una “consolidación generalizada de la industria” hasta 2021, especialmente en los mercados más fragmentados, como Alemania y Austria. “Una serie de grandes bancos eficientes se convertirán en expertos en ‘absorber’ bancos más pequeños y menos eficientes”, predice.

El año pasado sólo se produjeron operaciones corporativas por valor de 5.900 millones de dólares, la cifra más baja de la última década según los datos de Dealogic. Además, muchas de estas operaciones involucraron a entidades en apuros, como la compra del Popular por el Santander en España o la absorción por parte de Intesa Sanpaolo de dos bancos medianos de la región del Véneto. En 2007, justo antes del inicio de la crisis, las fusiones y adquisiciones alcanzaron un récord de 193.800 millones de dólares, si bien ese fue el año de la macrooperación de ABN Amro.

Frente a esta sequía de operaciones, lo cierto es que los bancos europeos se comparan mal con sus rivales internacionales, lo que parece abrir el camino a más fusiones. Según datos de la Federación Bancaria Europea, la rentabilidad obtenida por los bancos de la eurozona sobre sus recursos propios (ROE) es mucho peor que la de sus contrincantes, de apenas un 1,8% de media, frente al 8,8% en EEUU y el 7,3% en Japón.

Frente a estas cifras, en la eurozona hay 53.700 ciudadanos por cada banco. Aunque está por encima de los 50.100 en EEUU, es mucho peor que los 170.100 de Reino Unido y sobre todo de los 897.900 de Japón.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Hay razones para una ronda de fusiones en la banca europea?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Una explosión en un bar de Madrid deja 14 heridos, uno de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…

3 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

3 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

3 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

3 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

4 horas hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

10 horas hace