Categorías: Nacional

Hay mediadores: Iceta y Urkullu, piezas clave en la decisión de Puigdemont

La figura etérea del mediador de conflictos reclamada por la Generalitat y rechazada por Moncloa se ha vestido de Miquel Iceta e Iñigo Urkullu, que entre ambos parecen estar influyendo en la decisión de Carles Puigdemont de rechazar la DUI y convocar elecciones autonómicas en Cataluña. Aunque en las últimas horas gana enteros un nuevo ‘marcha atrás’ del president.

La relevancia del PNV como mediador en el conflicto catalán era cuestión de tiempo. Es el único partido del sistema político español que mantiene buenas relaciones con el PP y el PDeCAT al mismo tiempo.

Los jeltzales llevan viendo con cierto pesimismo lo que sucede en Cataluña desde hace bastante tiempo. Por un lado, porque la actitud del Gobierno de Mariano Rajoy dificulta las negociaciones entre PP-PNV que tan buenos resultados suele deparar a los nacionalistas. Y por el otro, el temor a un ‘contagio’ en la sociedad vasca que aúpe a EH Bildu.

Con el objetivo de calmar las aguas – y la voluntad final del status quo –, Urkullu recibió en los últimos días a varios empresarios catalanes (Juan José López Burniol, Marian Puig, Emilio Cuatrecasas y Joaquim Coello, según Europa Press) en representación de un grupo más amplio de instituciones y representantes de la sociedad civil.

Los representantes catalanes pidieron al lehendakari que tratara de intermediar entre Generalitat y Estado para que Puigdemont no declarara la independencia y para que el Gobierno, en consecuencia, no aplicara el 155. Desde las reuniones de anoche, esta posición parecía la más plausible. Sin embargo, el Govern ha decidido parar a pensárselo otra vez. La reacción de las calles y el futuro político del PDeCAT inquieta al president.

De todos modos, las llamadas entre Sabin Etxea y la Generalitat han sido frecuentes, más en los últimos días. Del mismo modo que la intermediación del líder del PSC, Miquel Iceta, ha sido fundamental para posicionar al PSC (y al PSOE) en contra de la aplicación del 155 si Puigdemont convoca elecciones.

El Gobierno de Rajoy sabe que aplicar el 155 sin declaración de independencia y con la convocatoria de elecciones puede ser un boomerang que le impida mantener la estabilidad parlamentaria. Ni el PNV ni el PSOE aceptarían, aseguran fuentes internas, negociar unos presupuestos mientras ese artículo estuviera en funcionamiento.

Acceda a la versión completa del contenido

Hay mediadores: Iceta y Urkullu, piezas clave en la decisión de Puigdemont

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace