Categorías: Nacional

Hay mediadores: Iceta y Urkullu, piezas clave en la decisión de Puigdemont

La figura etérea del mediador de conflictos reclamada por la Generalitat y rechazada por Moncloa se ha vestido de Miquel Iceta e Iñigo Urkullu, que entre ambos parecen estar influyendo en la decisión de Carles Puigdemont de rechazar la DUI y convocar elecciones autonómicas en Cataluña. Aunque en las últimas horas gana enteros un nuevo ‘marcha atrás’ del president.

La relevancia del PNV como mediador en el conflicto catalán era cuestión de tiempo. Es el único partido del sistema político español que mantiene buenas relaciones con el PP y el PDeCAT al mismo tiempo.

Los jeltzales llevan viendo con cierto pesimismo lo que sucede en Cataluña desde hace bastante tiempo. Por un lado, porque la actitud del Gobierno de Mariano Rajoy dificulta las negociaciones entre PP-PNV que tan buenos resultados suele deparar a los nacionalistas. Y por el otro, el temor a un ‘contagio’ en la sociedad vasca que aúpe a EH Bildu.

Con el objetivo de calmar las aguas – y la voluntad final del status quo –, Urkullu recibió en los últimos días a varios empresarios catalanes (Juan José López Burniol, Marian Puig, Emilio Cuatrecasas y Joaquim Coello, según Europa Press) en representación de un grupo más amplio de instituciones y representantes de la sociedad civil.

Los representantes catalanes pidieron al lehendakari que tratara de intermediar entre Generalitat y Estado para que Puigdemont no declarara la independencia y para que el Gobierno, en consecuencia, no aplicara el 155. Desde las reuniones de anoche, esta posición parecía la más plausible. Sin embargo, el Govern ha decidido parar a pensárselo otra vez. La reacción de las calles y el futuro político del PDeCAT inquieta al president.

De todos modos, las llamadas entre Sabin Etxea y la Generalitat han sido frecuentes, más en los últimos días. Del mismo modo que la intermediación del líder del PSC, Miquel Iceta, ha sido fundamental para posicionar al PSC (y al PSOE) en contra de la aplicación del 155 si Puigdemont convoca elecciones.

El Gobierno de Rajoy sabe que aplicar el 155 sin declaración de independencia y con la convocatoria de elecciones puede ser un boomerang que le impida mantener la estabilidad parlamentaria. Ni el PNV ni el PSOE aceptarían, aseguran fuentes internas, negociar unos presupuestos mientras ese artículo estuviera en funcionamiento.

Acceda a la versión completa del contenido

Hay mediadores: Iceta y Urkullu, piezas clave en la decisión de Puigdemont

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

5 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

7 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

8 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

8 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

10 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

14 horas hace