Categorías: Nacional

Hay mediadores: Iceta y Urkullu, piezas clave en la decisión de Puigdemont

La figura etérea del mediador de conflictos reclamada por la Generalitat y rechazada por Moncloa se ha vestido de Miquel Iceta e Iñigo Urkullu, que entre ambos parecen estar influyendo en la decisión de Carles Puigdemont de rechazar la DUI y convocar elecciones autonómicas en Cataluña. Aunque en las últimas horas gana enteros un nuevo ‘marcha atrás’ del president.

La relevancia del PNV como mediador en el conflicto catalán era cuestión de tiempo. Es el único partido del sistema político español que mantiene buenas relaciones con el PP y el PDeCAT al mismo tiempo.

Los jeltzales llevan viendo con cierto pesimismo lo que sucede en Cataluña desde hace bastante tiempo. Por un lado, porque la actitud del Gobierno de Mariano Rajoy dificulta las negociaciones entre PP-PNV que tan buenos resultados suele deparar a los nacionalistas. Y por el otro, el temor a un ‘contagio’ en la sociedad vasca que aúpe a EH Bildu.

Con el objetivo de calmar las aguas – y la voluntad final del status quo –, Urkullu recibió en los últimos días a varios empresarios catalanes (Juan José López Burniol, Marian Puig, Emilio Cuatrecasas y Joaquim Coello, según Europa Press) en representación de un grupo más amplio de instituciones y representantes de la sociedad civil.

Los representantes catalanes pidieron al lehendakari que tratara de intermediar entre Generalitat y Estado para que Puigdemont no declarara la independencia y para que el Gobierno, en consecuencia, no aplicara el 155. Desde las reuniones de anoche, esta posición parecía la más plausible. Sin embargo, el Govern ha decidido parar a pensárselo otra vez. La reacción de las calles y el futuro político del PDeCAT inquieta al president.

De todos modos, las llamadas entre Sabin Etxea y la Generalitat han sido frecuentes, más en los últimos días. Del mismo modo que la intermediación del líder del PSC, Miquel Iceta, ha sido fundamental para posicionar al PSC (y al PSOE) en contra de la aplicación del 155 si Puigdemont convoca elecciones.

El Gobierno de Rajoy sabe que aplicar el 155 sin declaración de independencia y con la convocatoria de elecciones puede ser un boomerang que le impida mantener la estabilidad parlamentaria. Ni el PNV ni el PSOE aceptarían, aseguran fuentes internas, negociar unos presupuestos mientras ese artículo estuviera en funcionamiento.

Acceda a la versión completa del contenido

Hay mediadores: Iceta y Urkullu, piezas clave en la decisión de Puigdemont

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

9 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace