Hasta un 1.354% más caro que en origen: los alimentos que más se disparan de la huerta al súper
El ranking del día

Hasta un 1.354% más caro que en origen: los alimentos que más se disparan de la huerta al súper

El ‘viaje’ de los alimentos del campo a la tienda llega a multiplicar por 14% el precio de los mismos en origen.

Precio de los alimentos
Alimentos

Del campo a la estantería de la tienda, al supermercado o la gran superficie. Los alimentos hacen un gran ‘viaje’ hasta que llegan a nuestras casas y, posteriormente, a la mesa. Un trayecto en el que el precio se llega a disparar hasta un 1.354%. Así se desprende del índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) de los alimentos de marzo publicado por COAG, que muestra el encarecimiento de algunos de los productos que protagonizan los menús de millones de personas en España.  

De acuerdo a los datos de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) del mes pasado, la diferencia de la huerta al súper llega hasta un 1.354% en el caso de los limones.  El precio en origen se llega a multiplicar por más de 14 en el destino. O lo que es lo mismo, pasa de los 0,13 euros a los 1,89.   

Por detrás, las naranjas, que se encarecen en un 720%. El precio en el campo es de tan solo 25 décimos y en las tiendas supera los dos euros (2,05). Se multiplica, por tanto, en un 8,2.  

La lechuga o el repollo son otros de los alimentos cuyos precios más se disparan de la huerta al súper. En concreto, un 505% y un 490%, respectivamente. En el caso del primero, pasa de 0,20 euros a 1,21; y el segundo, de los 0,31 euros a los 1,83.  

El brócoli (463%), la mandarina (408%), la patata (400%), la acelga (390%) o la aceituna de mesa (377%) son otros de los productos que, según el IPOD Agrícola, protagonizan esta diferencia en los precios del campo a las estanterías de los establecimientos.  

Respecto al índice de precios ganadero, a la cabeza se sitúa el cordero. El precio del mismo en origen se pagó en marzo en los 4,56 euros y en origen subió hasta los 19,02, una diferencia del 317%. A continuación, la ternera 1ª. En este caso, pasa de los 5,48 a los 21,04, lo que se traduce en un 284%.  

Más información

Co2 Emisiones contaminación
El mapa actualizado de CarbonBombs.org revela más de 2.300 nuevos proyectos de petróleo, gas y carbón que contradicen el Acuerdo de París.
Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.