Economía

Hasta 27 años de alquiler para comprar una vivienda en España

Así se desprende de un estudio publicado por Idealista, que aborda el número de años de alquiler que son necesarios para la compra de esa misma vivienda (PER). “Aunque no existe un punto a partir del cual se establezca que es mejor comprar”, afirma el portal inmobiliario, “cuantos más sean los años de renta necesarios para pagar la casa, más interesante será para el inquilino establecerse en ella que comprar”. “Sucede lo mismo a la inversa: cuántos menos años sean necesarios, más interesante será comprar que alquilar”, destaca. 

Para fijar esta tasa se tienen en cuenta los precios de venta y de alquiler. “Por eso si los años de alquiler que se deberían destinar a la compra son muchos, se debe a que los precios de venta son elevados en relación a los precios del alquiler; y al contrario, si los años necesarios son pocos, los precios de venta son bajos en relación a los de alquiler”, apunta Idealista. 

De esta manera, la adquisición de una vivienda en San Sebastián equivale al desembolso de 27 años de alquiler. Es la ciudad con el PER más alto. Por detrás, Pontevedra, Palma y A Coruña con 22 años, mientras que en Pamplona llega a los 21 años y se queda en 20 en las ciudades de Cádiz, Madrid y Vitoria. Si los comparamos con el resto de capitales españolas, en estas 9 ciudades alquilar resulta más interesante que en el resto.  

Por su parte, Barcelona marca 18 años, una cifra significativamente superior a los 12 de la ciudad de Lleida o los 13 años de Murcia, Huelva o Jaén, los puntos donde sería más interesante comprar atendiendo al PER. 

Acceda a la versión completa del contenido

Hasta 27 años de alquiler para comprar una vivienda en España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

2 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

3 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

4 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

13 horas hace