Hasta 132 kg de comida a la basura: ¿en qué países de la UE se desperdician más alimentos?
El ranking del día

Hasta 132 kg de comida a la basura: ¿en qué países de la UE se desperdician más alimentos?

En la UE se desperdician unos 132 kilogramos de alimentos por habitante, de los que más de la mitad son residuos domésticos.

Supermercado alimentos precios compras comida
Imagen de un supermercado.

En la UE se desperdiciaron unos 132 kilogramos de alimentos por habitante en 2022. En total, se generaron 59,2 millones de toneladas de residuos alimentarios, que incluyen partes comestibles y no comestibles. Así se desprende de un reciente informe de Eurostat, que detalla en qué países se tira más comida a la basura.

De acuerdo a los datos de la Oficina Estadística europea, los residuos domésticos suponen el 54% del total de desperdicios alimentarios, lo que equivale a 72 kilogramos por habitante. El 46% restante son residuos generados en sentido ascendente en la cadena alimentaria.

En concreto, el 19% en la fabricación de productos alimenticios y bebidas (25 kg por habitante), el 11% en restaurantes y servicios de alimentación (15 kg por habitante), el 8% en la venta minorista y otras formas de distribución de alimentos (11 kg por habitante) y el 8% en la producción primaria (10 kg por habitante).

Por países, Portugal se sitúa a la cabeza, con 185 kilogramos. A continuación están Noruega (165 kg), Malta (162 kg), Bélgica (151 kg), Irlanda (145 kg) y Francia (139), la misma cifra que Italia.

Por debajo de la media de la UE, los citados 132 kg, Alemania y Países Bajos (ambos con 129 kg), Polonia (123 kg), Finlandia (109 kg), Croacia (72 kg) o Eslovenia (71 kg). En el caso de España, Eurostat no dispone de datos al respecto.

ranking comida gráfico
Fuente: Eurostat

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.