Banco Popular
La Junta Única de Resolución (JUR) abrirá el 6 de noviembre el procedimiento para que los antiguos accionistas y acreedores de Banco Popular remitan sus comentarios en el marco del proceso que determinará si deben ser compensados.
Así lo ha confirmado la presidenta de la institución, Elke König, durante la conferencia anual que realiza la JUR en Bruselas. “El proceso de Popular sigue en marcha, hemos recibido 12.000 expresiones de interés entre accionistas y bonistas”, ha detallado König, según recoge Europa Press. “La segunda fase, en la que podrán remitir sus comentarios, comenzará el 6 de noviembre y durará tres semanas”, ha añadido la economista alemana.
La JUR decidió de forma preliminar el pasado agosto no compensar a los afectados por la resolución de Banco Popular. Según el informe ‘Valoración 3’, los accionistas y bonistas habrían sufrido mayores pérdidas si la entidad hubiera continuado con un procedimiento normal de insolvencia. No obstante, antes de tomar una decisión formal, la entidad comunitaria debe escuchar a los afectados y finalizar la segunda fase.
König ha insistido además en que la labor de la entidad comunitaria no es evitar que las entidades financieras quiebren, ya que son parte de los procesos naturales de la economía. “Las quiebras son parte del ciclo vital de la economía. No estamos ahí para evitarlo”.
Por el contrario, la labor de la institución es “proteger el dinero del contribuyente” evitando que los bancos tengan que ser rescatados con fondos públicos y resolviéndolos con los instrumentos que tiene la JUR. “Los bancos tienen que hacerse ellos mismos resolubles”, ha subrayado. “Estamos en una situación mejor que hace diez años, pero todavía no se ha hecho suficiente”, ha detallado.
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…