Hasta 11.000 euros al año: el 83% de los concertados cobra cuotas ilegales a las familias
Concertada

Hasta 11.000 euros al año: el 83% de los concertados cobra cuotas ilegales a las familias

“Se iría a un aula aparte” o  “el niño entraría una hora después o saldría una hora antes”, son algunos de los argumentos que los colegios manifiestan en caso de no abonar estas cuotas.

Aula colegio
Aula de colegio.

Hasta 11.000 euros al año. Esta es la cuota base que algunas familias deben abonar para matricular a su hijo o hija en un colegio concertado en España. Así se desprende de la nueva edición del estudio de la Asociación de Colegios Privados e Independientes (CICAE) sobre cuotas y precios en estos centros educativos. En ocho de cada diez colegios visitados, el 83%, se cobra una cuota base educativa y en el 69% de los casos no existe voluntariedad, “vulnerando el derecho de las familias a la gratuidad de las enseñanzas obligatorias sostenidas con fondos públicos”, denuncia la asociación.

El estudio refleja, “de forma objetiva y documentada”, las explicaciones que los colegios concertados ofrecen a las familias durante el proceso de información, “recogiendo las justificaciones del cobro, la obligatoriedad de las tarifas, las consecuencias en caso de  no pagarlas y la documentación que entregan”.

En este sentido, muestra las diferencias “significativas” que existen en función de la tipología societaria de los colegios. De esta manera, los centros de titularidad mercantil son los que imponen las cuotas más elevadas, con una media de 114 €/mes. Por el contrario, las congregaciones religiosas registran las aportaciones más bajas, con una media de 74,43 €/mes.

Las sociedades anónimas, cooperativas y sociedades de responsabilidad limitada concentran los mayores casos de obligatoriedad y exclusión, alcanzando en el caso de las sociedades anónimas hasta un 88%.

Presión a las familias

El informe de CICAE detecta que un 11% de niños sufren exclusión si sus familias no pagan la cuota, porcentaje que se eleva al 29% de los centros visitados en la Comunidad de Madrid. Entre los argumentos que los colegios manifiestan en la entrevista si las familias no abonan estas cuotas está que los niños tendrían que entrar más tarde, salir antes o ser apartados en aulas separadas.

“Se iría a un aula aparte, pero todas las familias apuestan por estas actividades” o “el niño entraría una hora después o saldría una hora antes”, son  algunas de las frases para presionar a padres y madres. Incluso, se llega a amenazar con no participar en actividades complementarias “esenciales” para el proyecto educativo.

“El nombre de aportación voluntaria solamente es un nombre porque es obligatoria. Se dan muchas clases extras y servicios y hay que pagarlas” o “de no pagar la cuota el alumno no podría asistir a una serie de actividades complementarias para desarrollar todo el proyecto educativo del centro”, recoge el estudio.

Cuotas por CCAA

En un análisis por comunidades autónomas, Cataluña lidera un año más la cuota máxima, con 1.100 euros al mes por alumno, 11.000 euros al año, y más de la mitad de sus colegios cobran cuotas de más de 246 euros al mes.

Asimismo, en la Comunidad Valenciana, la cuota máxima registrada asciende a 450 euros mes, mientras que en Madrid la cuota máxima es de 277 euros al mes, con una media creciente que alcanza los 135,90 €/mes. El 66% de los colegios visitados cobra más de 1.500 euros al año solo en concepto de cuota base.

Gráfico de cuotas máximas y mínimas por comunidad autónoma en España
Fuente: Asociación de Colegios Privados e Independientes (CICAE)

Por su parte, en el País Vasco, el 100% de los colegios visitados cobran una cuota base educativa, con aportaciones complementarias en algunas cooperativas que superan los 800 euros anuales.

Entre cuotas y otros servicios complementarios, ir a un colegio concertado en la Madrid o Cataluña supone de media anual entre 1.300 y 2.200 euros por curso, respectivamente. Llegando hasta 5.700 euros al año en la primera y 11.000 euros al año en la segunda.

Adquisición de concertados por fondos de inversión

CICAE hace referencia a la adquisición del grupo Educare (titular de ocho colegios concertados en la Comunidad de Madrid) por parte de la aseguradora suiza Swiss Life, por 200 millones de euros.

“Un ejemplo claro que evidencia que hay centros que se nutren de una doble financiación, público y privada, y que con ello obtienen lucro, es la reciente venta de 8 colegios de la nueva concertada por 200 millones”, afirma Elena Cid, directora general de CICAE. En su opinión, “los colegios concertados no pueden convertirse en un negocio rentable”, ya que el marco legal establece que “no deben tener lucro”.

“Sin embargo”, lamenta, “operaciones como esta evidencian una preocupante deriva hacia la mercantilización de un servicio público que debería ser gratuito para las familias. Ningún fondo de inversión destina 200 millones a un proyecto si no espera obtener grandes beneficios”.

Radiografía de la situación en la Comunidad de Madrid

De los 455 colegios concertados que constituyen el universo de la Comunidad de Madrid (restando colegios de E. Especial y centros de FP o solo Infantil), la asociación ha  visitado a 101, que supone un 24% de la población, de los cuales el 100% cobran una cuota base a las familias.

De los colegios visitados, Madrid es una de las comunidades donde predominan con más fuerza los colegios de titularidad mercantil (50,5%), mostrando una orientación más empresarial en la gestión educativa concertada.

La región ocupa la tercera posición en el ranking de cuota máxima (277 euros mensuales por alumno) y el 66% de los colegios visitados cobra a las familias más de 1.500 euros al año sólo en concepto de cuota base.

En los últimos cuatro años se detecta una tendencia creciente de la cuota promedio de los colegios concertados en la Comunidad de Madrid, alcanzando este año un nuevo máximo de 135,90 euros.

Entre cuotas y otros servicios, ir a un colegio concertado en Madrid puede suponer una media de hasta 5.700 euros al año/alumno. Sin olvidar también que es la región con la mayor ratio de exclusión: el 29%.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.