Categorías: Mercados

¿Han afectado los aranceles de Trump a las acereras españolas en Bolsa?

El pasado 1 de marzo el presidente de EEUU Donald Trump, anunciaba su intención de imponer aranceles del 25% a la importación de acero y del 10% a la de aluminio, iniciando una guerra comercial que ha impactado en los mercados de valores. Unos días después, el 8 de marzo, en un acto solemne en la Casa Blanca y rodeado de trabajadores de la industria, Trump firmaba los temidos y anunciados aranceles.

Las dos acereras que cotizan en la Bolsa española sufrieron -y todavía sufren- la decisión de la Administración Trump. Entre el 1 de marzo, cuando Trump anunció su intención de imponer los citados aranceles, hasta el 22 de marzo, fecha en la que eximió a las importaciones de la UE, ArcelorMittal se dejó en Bolsa un 7,52% mientras que los títulos de Acerinox acumularon un retroceso del 4,43%.

Desde entonces hasta ahora, ambas han minimizado su caída. Arcelor acumula un retroceso del 2,57% desde que Trump eximió a la UE de los aranceles, mientras que Acerinox se ha dejado un 2,31% desde entonces.

El hecho de que Acerinox haya perdido menos en Bolsa que ArcelorMittal se explica porque prácticamente la mitad de su facturación se produce en EEUU, donde cuenta con su mayor fábrica.

A pesar de que la presión se ha rebajado sobre estas empresas la aemanza de la guerra comercial sigue latente así como el miedo a que se extienda a Europa. Al respecto, Gastón Apraiz, director de Inverpriban, explica que para las empresas españolas “puede haber una repercusión para aquellas que operan con acero dentro de la Unión Europea, como pueden ser empresas constructoras, inmobiliarias y del sector automovilístico, lo que generará un repunte en los costes y un aumento de precios que afectará al consumidor y por ende a los índices de inflación”.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Han afectado los aranceles de Trump a las acereras españolas en Bolsa?

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace