El inicio de la liberación marca un giro en un conflicto que ha dejado miles de víctimas y desplazados en la Franja de Gaza. Con la mediación de Egipto, Catar y Turquía, ambas partes sellaron un acuerdo impulsado por Estados Unidos, que busca poner fin a dos años de guerra y establecer una tregua duradera.
Un intercambio con fuerte carga simbólica
Según confirmó el portavoz de Hamás, Osama Hamdan, el intercambio comenzará el lunes “como se había acordado”. La primera etapa contempla la liberación de rehenes israelíes vivos y la entrega de los cuerpos de otros fallecidos durante el cautiverio.
Por su parte, Israel se compromete a liberar 250 presos condenados a cadena perpetua y 1.700 detenidos tras los ataques del 7 de octubre de 2023, además de todas las mujeres y niños encarcelados.
El intercambio representa el primer gesto tangible de reconciliación desde el estallido de la guerra y devuelve la esperanza a miles de familias
El proceso será supervisado por una comisión internacional que verificará las entregas y el cumplimiento del alto el fuego.
Un plan de paz con mediación internacional
El acuerdo firmado el 9 de octubre incluye también la creación de un gobierno transitorio palestino formado por tecnócratas “apolíticos” que administrarán Gaza bajo la vigilancia de una Junta de Paz internacional, presidida por Donald Trump e integrada, entre otros, por Tony Blair.
El ex primer ministro británico calificó el proyecto de “audaz e inteligente” y aseguró que ofrece “una oportunidad real para reconstruir Gaza y devolver estabilidad a la región”.
La mediación internacional busca estabilizar la Franja y garantizar que las liberaciones se mantengan en un entorno de seguridad controlado
Intercambio previsto
| Etapa | Acción principal | Fecha estimada |
|---|---|---|
| 1 | Liberación inicial de rehenes por Hamás | Lunes por la mañana |
| 2 | Excarcelación de 2.000 presos palestinos | Entre lunes y martes |
| 3 | Entrega de restos de rehenes fallecidos | Durante la semana |
| 4 | Instalación del gobierno transitorio en Gaza | Antes de fin de mes |
Desafíos y futuro del acuerdo
Aunque el gesto supone un avance, Hamás no ha renunciado por completo a su brazo armado, lo que mantiene abierta la tensión con Israel. Los mediadores esperan que esta primera fase consolide un alto el fuego y siente las bases de una negociación política más amplia.
El pueblo palestino, exhausto tras años de bloqueo, observa este proceso con cautela pero también con una renovada sensación de esperanza.











