Hamás e Israel alcanzan un alto el fuego de 60 días que incluye liberación de rehenes y ayuda humanitaria

Franja de Gaza

Hamás e Israel alcanzan un alto el fuego de 60 días que incluye liberación de rehenes y ayuda humanitaria

El pacto, mediado por Qatar y Egipto, busca encauzar el fin del conflicto en Gaza tras 22 meses de violencia

Destrucción de las calles e inmediaciones cercanas al Hospital Al Shifa en Gaza tras los bombardeos israelíes - Mohammed Talatene/dpa
Destrucción de las calles e inmediaciones cercanas al Hospital Al Shifa en Gaza tras los bombardeos israelíes (Foto: Mohammed Talatene/dpa)
Hamás ha aceptado la nueva propuesta de alto el fuego presentada por Israel. El acuerdo contempla un cese de hostilidades de 60 días, la liberación de rehenes y la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, donde el conflicto ha dejado ya más de 62.000 muertos, según fuentes palestinas.. El acuerdo supone un paso significativo en un conflicto que se prolonga desde hace casi dos años y que ha dejado cifras devastadoras. La iniciativa, en la que han participado Qatar y Egipto, pretende abrir la puerta a una desescalada que permita encaminar futuras negociaciones políticas. Un alto el fuego con condiciones claras Según informan medios locales, el pacto incluye la entrega de diez rehenes y los cuerpos de otros 18 cautivos fallecidos. A cambio, Israel permitirá de nuevo la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, una exigencia constante de la comunidad internacional ante la situación límite que vive la población civil. El cese temporal de la violencia se extenderá durante 60 días, lo que supone la pausa más larga desde el inicio de la escalada bélica. El acuerdo abre la puerta a una desescalada tras casi dos años de enfrentamientos Mediación internacional en Doha El anuncio se produjo tras una reunión en Doha entre el primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim bin Jaber Al Thani, representantes de la Autoridad Palestina, dirigentes de Hamás y miembros del Gobierno egipcio. El encuentro fue calificado como “positivo” por parte de la organización palestina. Los mediadores confían en que esta tregua temporal facilite un marco para retomar conversaciones más amplias que incluyan garantías de seguridad, intercambio de prisioneros y reconstrucción de la Franja. Qatar y Egipto consolidan su papel como mediadores clave en la región Un conflicto de 22 meses y 62.000 muertos El enfrentamiento entre Israel y Hamás dura ya 22 meses, con un saldo de más de 62.000 fallecidos, según fuentes palestinas. Las organizaciones humanitarias han denunciado el colapso del sistema sanitario, la falta de alimentos y agua potable y la destrucción de gran parte de la infraestructura civil. El acuerdo, aunque temporal, genera expectativas de que se pueda poner fin a una guerra que ha devastado Gaza y reconfigurado el equilibrio político de la región. El balance del conflicto refleja una crisis humanitaria sin precedentes en Gaza Claves del acuerdo Medida Detalle Duración del alto el fuego 60 días Rehenes liberados 10 Cuerpos entregados 18 Ayuda humanitaria Entrada autorizada en Gaza Mediadores Qatar y Egipto

Hamás ha aceptado la nueva propuesta de alto el fuego presentada por Israel. El acuerdo contempla un cese de hostilidades de 60 días, la liberación de rehenes y la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, donde el conflicto ha dejado ya más de 62.000 muertos, según fuentes palestinas.

El acuerdo supone un paso significativo en un conflicto que se prolonga desde hace casi dos años y que ha dejado cifras devastadoras. La iniciativa, en la que han participado Qatar y Egipto, pretende abrir la puerta a una desescalada que permita encaminar futuras negociaciones políticas.

Un alto el fuego con condiciones claras

Según informan medios locales, el pacto incluye la entrega de diez rehenes y los cuerpos de otros 18 cautivos fallecidos. A cambio, Israel permitirá de nuevo la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, una exigencia constante de la comunidad internacional ante la situación límite que vive la población civil.

El cese temporal de la violencia se extenderá durante 60 días, lo que supone la pausa más larga desde el inicio de la escalada bélica.

El acuerdo abre la puerta a una desescalada tras casi dos años de enfrentamientos

Mediación internacional en Doha

El anuncio se produjo tras una reunión en Doha entre el primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim bin Jaber Al Thani, representantes de la Autoridad Palestina, dirigentes de Hamás y miembros del Gobierno egipcio. El encuentro fue calificado como “positivo” por parte de la organización palestina.

Los mediadores confían en que esta tregua temporal facilite un marco para retomar conversaciones más amplias que incluyan garantías de seguridad, intercambio de prisioneros y reconstrucción de la Franja.

Qatar y Egipto consolidan su papel como mediadores clave en la región

Un conflicto de 22 meses y 62.000 muertos

El enfrentamiento entre Israel y Hamás dura ya 22 meses, con un saldo de más de 62.000 fallecidos, según fuentes palestinas. Las organizaciones humanitarias han denunciado el colapso del sistema sanitario, la falta de alimentos y agua potable y la destrucción de gran parte de la infraestructura civil.

El acuerdo, aunque temporal, genera expectativas de que se pueda poner fin a una guerra que ha devastado Gaza y reconfigurado el equilibrio político de la región.

El balance del conflicto refleja una crisis humanitaria sin precedentes en Gaza

Claves del acuerdo

Medida Detalle
Duración del alto el fuego 60 días
Rehenes liberados 10
Cuerpos entregados 18
Ayuda humanitaria Entrada autorizada en Gaza
Mediadores Qatar y Egipto

Más información

El mandatario francés realizó estas declaraciones durante un encuentro en Washington junto a líderes europeos, el presidente estadounidense, Donald Trump, y el jefe de…
La ola de incendios que golpea el noroeste peninsular mantiene más de 40 focos y obliga a prolongar restricciones de movilidad por tierra. A…
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aprovechó su reunión en Lanzarote con Pedro Sánchez para poner sobre la mesa una propuesta inédita: la elaboración…